Recientemente en el departamento de Casanare se han desarrollado varias actividades en la etapa de formulación e implementación de los 17 planes de retornos y reubicaciones con los que actualmente se busca la reparación integral de las víctimas por el hecho de desplazamiento forzado.
Desde la etapa de formulación, se llevó a cabo la aprobación del plan de retorno y reubicación con el cual se buscará la reparación integral de la comunidad Forjando Caminos de Esperanza, en el municipio de Hato Corozal.
En el marco de la reparación comunitaria que se adelanta en los municipios de Hato Corozal, Monterrey y Orocué, se entregó mobiliario para uso de las víctimas por un valor aproximado a los $90 millones.
Por otro lado, en el municipio de Monterrey se efectuó la entrega de dotación mobiliaria para el centro de salud, siendo esta una de las acciones acordadas.
Allí se contó con el acompañamiento de la organización Huellas de Esperanza, alcaldía y funcionarios del puesto de salud.
En el plan de retorno y reubicación que se adelanta con la Asociación de Víctimas de Orocué (Asovioro), la comunidad también recibió mobiliario para el centro de desarrollo infantil.
En el departamento de Casanare se adelantan 17 planes de este tipo, que reflejan la decisión de la población víctima de desplazamiento forzado de retornar, reubicarse o integrarse localmente bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad contemplados en la resolución 3320 de 2019.