Desde tempranas horas del pasado viernes 06 de enero, un gran número de personas se manifestaron para exigir a la compañía petrolera cumplimiento en los compromisos.
Residentes de diferentes veredas y el centro poblado del corregimiento El Morro se apostaron en la vía de ingreso en una manifestación pacífica en busca de ser escuchados por las directivas de Ecopetrol y buscar solución a los incumplimientos, que según los manifestantes, han tenido con la comunidad de este sector.
Indicaron voceros de la manifestación que cansados de las tantas reuniones con el área social de la compañía, decidieron llegar a las vías de hecho para buscar cumplimiento en temas como inversión social, oportunidades laborales, compensación ambiental y el inicio de proyectos esenciales para la comunidad, los cuales ya habían sido acordados.
Después de 3 años de operación de Ecopetrol en el sector, señalan que son varias las líneas de inversión, varias de ellas obligatorias, que debería realizar la compañía y que a la fecha no se han cumplido, lo que ha llevado al descontento de la comunidad. La falta de apoyo llevó a que durante 2022 no se realizara el tradicional alumbrado navideño, actividad importante que atrae cada mes de diciembre un importante número de visitantes.
Después de un largo diálogo entre los voceros de Ecopetrol y la comunidad, con la mediación del Secretario de Gobierno de Yopal Rodolfo Chaparro, sobre las 5 de la tarde del mismo viernes se levantó la manifestación pacífica, llegando a algunos acuerdos y nuevas mesas de trabajo para avanzar en otros proyectos, entre ellos:
- Se acordó que algunas empresas aliadas financiarían un proyecto para realizar el mejoramiento de una cancha sintética de el centro poblado El Morro.
- El día 17 de enero en la Gobernación de Casanare se realizará una mesa técnica, donde Ecopetrol establecerá fechas de inicio de proyectos que se realizarán en convenio con las entidades territoriales como pavimento del centro poblado, electrificación para varias veredas, mantenimiento de vías terciarias, PTAR El Morro, entre otros de relevancia.
- Se estableció un plan para mitigación de polvadera en vías terciarias.
- Socialización de programas de conservación en las cuencas hídricas con propietarios de fincas del corregimiento.
- Reducción de captación de agua en algunas quebradas debido al bajo caudal.
- Ampliación de las oportunidades de empleo, sobre lo cual se continúa en diálogos.
- Formación y ascensos (mano de obra calificada) de las comunidades de las áreas de influencia.


