El anuncio se dio en la refinería de Barrancabermeja y lo hicieron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna y el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; la iniciativa brinda recursos para estimular la investigación y el conocimiento en temas trascendentales como la transición energética, la descarbonización y la preservación de los ecosistemas, en el marco del convenio se destinarán cerca de $33 mil millones para formular soluciones tecnológicas orientadas al desarrollo de energías renovables.
“Desde Ecopetrol apoyamos esta iniciativa que brinda recursos para estimular la investigación y el conocimiento para impulsar la transición energética y avanzar hacia la descarbonización y la preservación de los ecosistemas. Esta inversión es una gran oportunidad para fortalecer programas, iniciativas y acciones en las regiones del país que se puedan enmarcar en nuestra Estrategia 2040 ‘Energía que transforma’, teniendo a la tecnología como un gran habilitador de nuestras metas en materia ambiental, social y gobierno corporativo”, aseguró Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.
La transición energética ha sido uno de los objetivos claves del Gobierno del presidente Gustavo Petro, de cara al fortalecimiento de la economía nacional y la protección del medio ambiente, con lo que se construirá una “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, destacó que este convenio es trascendental para el país porque permitirá unir toda la experiencia de las entidades firmantes en beneficio de la transición energética de Colombia.
“Es destacable la articulación estatal para avanzar en la transición energética del país, y sobre todo con la participación de una de las empresas más importantes del país. Con esta iniciativa, se reconoce además las capacidades construidas a nivel país, lo cual nos lleva a buscar la conformación de ecosistemas de innovación regionales que sean capaces de brindar soluciones a las demandas productivas y sociales en transición energética y descarbonización de nuestra economía”, agregó el ministro Luna.
Con este esfuerzo institucional se espera que en menos de una década el país fortalezca sus capacidades en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y adaptación a la transición energética. Cabe resaltar que en los últimos años se han firmado tres acuerdos de cooperación en este frente, con inversiones que superan los $73 mil millones de pesos. “Esta es una iniciativa que nos va a permitir a través de compromisos específicos, avanzar hacia una transición energética justa en Colombia. El desarrollo de oportunidades en investigación y capacitación es indispensable para fomentar los cambios en esta materia, por eso, estoy segura que este es el principio de una gran articulación para la transición energética en nuestro país”, puntualizó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía