Ante la denuncia de presuntos malos manejos de residuos de cajones y elementos restantes de las exhumaciones, el funcionario se pronunció.
Un video que circuló en medios de comunicación regional, daba cuenta de supuestos malos manejos a los residuos de los féretros, una vez se realizaba el proceso de exhumación, se observaba como eran apilados en bolsas negras, varias de ellas rotas, en un lugar, que según el denunciante no era apto y de donde provenían malos olores que llegaban a las comunidades vecinas del parque cementerio.
Ante esto, el secretario de Gobierno Rodolfo Chaparro indicó que los procedimientos se están realizando de acuerdo a la normativa, sin generar afectación o riesgo sanitario alguno. Según señaló, se debió acelerar el proceso de exhumaciones debido a la falta de bóvedas disponibles en el cementerio.
En sus declaraciones, hizo énfasis en que dichas denuncias serían en represalia por acciones que tomó a su llegada al cargo, en lo relacionado al manejo que se estaba dando al campo santo, por cuanto determinó cambiar todo el personal, tanto administrativo como operativo, por irregularidades que se estarían presentando.
En diciembre de 2022 habrían sido sorprendidas algunas personas rompiendo una bóveda, situación que fue atendida por la policía y de la cual, según el secretario reposa la respectiva denuncia interpuesta. Situación que se estaría presentando con el consentimiento de empleados del lugar, por lo que toma la decisión de cambiar todo el personal.
Por eso, estarían tratando de demeritar con este tipo de denuncias el trabajo que adelanta el nuevo personal en el cementerio, de acuerdo a lo dicho por el funcionario. Sobre la falta de bóvedas, anunció que se trabaja a corto plazo en el diseño de una proyección de ampliación y se estudia la posibilidad a largo plazo de buscar una nueva ubicación del cementerio, en un lugar más apartado, ya que en el actual se construyeron varios proyectos de vivienda en los alrededores.
También está sobre la mesa la alternativa de entregar en comodato o alguna figura que permita el manejo mixto y descontar un poco la carga administrativa que representa el parque cementerio, según indicó el Arquitecto, Ottón Martínez, funcionario de la Alcaldía, quien adelanta la proyección de ampliación.
También se plantea la construcción del horno crematorio, en reemplazo del que fue instalado en 2004 y que nunca se puso en funcionamiento, el cual está actualmente desmantelado. Este, de acuerdo a lo dicho por el secretario, se estudia dejarlo en manos de un privado, por lo que no se cuentan con los recursos necesarios para su instalación.


