Con la biocera, una materia prima que se extrae del aceite de palma a través de un tratamiento con hidrógeno, Ecopetrol desarrolló cinco prototipos de productos cosméticos de alta calidad, generando empleo para el sector agroindustrial de la región del Magdalena Medio, creando nuevas líneas de formación y empleo.
El convenio suscrito entre Ecopetrol, la Universidad Industrial de Santander (UIS), el Sena de Barrancabermeja y la Gobernación de Santander, contempla una inversión total de $17.500 millones, de los cuales $11.500 millones corresponden a aportes en especie de estas entidades, mientras que $5.984 millones provienen del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Con este proyecto también se pretende consolidar un ingrediente cosmético de origen natural, que sustituya compuestos sintéticos o minerales usados con frecuencia en las formulaciones cosméticas a nivel mundial. Un logro para la comunidad científica y para los más de 1.000 palmicultores, quienes ven en esta novedosa tecnología un nicho de mercado.
“Estos productos podrían convertirse en la base de futuros desarrollos que contribuirán con la independencia tecnológica para la fabricación de cosméticos basados en materias primas naturales nacionales. Así mismo, se espera que en la siguiente fase del proyecto se logre una integración del sector agroindustrial palmero de la zona central colombiana”, aseguró Luis Javier López, líder del proyecto de investigación.