se implementó un enfoque restaurativo para abordar conflictos en las instituciones educativas, este enfoque se centró en identificar las causas subyacentes de los problemas y trabajar en conjunto para comprender y cambiar comportamientos en beneficio de la familia, la escuela y la sociedad.
En una jornada dividida en dos partes, los coordinadores y rectores de 24 instituciones educativas en Yopal, junto con los funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal, exploraron nuevas herramientas para resolver problemas que afectan la convivencia escolar.
En la primera parte, se llevó a cabo un conversatorio dirigido por José Aníbal Morales, experto en convivencia escolar, Morales enfatizó la importancia de analizar las causas de los conflictos escolares, incluyendo las dinámicas familiares y las relaciones entre estudiantes y maestros; destacó que la escuela no está aislada de la vida social y que los comportamientos violentos pueden reflejar problemas en el hogar.
En la segunda parte de la jornada, directivos docentes y funcionarios de la Secretaría de Educación participaron en actividades lúdicas para fomentar el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la asertividad y la resolución de conflictos.
Esta iniciativa fue promovida por Wilson Pérez Alarcón, rector de la institución educativa Carlos Lleras Restrepo, con el propósito de reflexionar sobre los métodos de resolución de conflictos en las instituciones educativas y fortalecer la convivencia escolar, a pesar de que la pandemia generó tensiones en las escuelas, se observa un esfuerzo por moderar los comportamientos conflictivos.
Se enfatiza la necesidad de promover el diálogo y la reflexión para implementar prácticas restaurativas, involucrando a padres, docentes y el Estado en la corresponsabilidad de cultivar un entorno educativo basado en el diálogo, la tolerancia y la empatía.