La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) emitió un comunicado en relación con el reciente desabastecimiento de combustible de aviación Jet A1 en el país, situación agravada por una falla técnica en la Refinería de Cartagena el 16 de agosto.
A pesar de la negativa del gobierno nacional a reconocer el problema, la Aeronáutica Civil emitió una circular donde autorizó a las aerolíneas a suspender o aplazar vuelos, medida que se implementó en todo el país.
La ACP resaltó la convocatoria de un Puesto de Mando Unificado (PMU) por parte del Ministerio de Minas y Energía el 25 de agosto, en el que participaron agentes de la cadena de distribución de combustibles, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil, Ecopetrol, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y las aerolíneas.

Ecopetrol anunció medidas operativas y técnicas, como incrementos en la producción y frecuencia de despachos, para asegurar el suministro a los aeropuertos.
Además, la ACP destacó el trabajo continuo de los distribuidores mayoristas, el Gobierno nacional y otras entidades para mitigar los impactos de esta coyuntura. Según la asociación, la distribución en aeropuertos del norte del país y Bogotá se normalizaría esta semana.
La ACP también subrayó la importancia de adoptar medidas estructurales para prevenir futuras contingencias, para lo cual presentó las siguientes propuestas;
Habilitar el Jet A para uso de turbinas en Colombia.
· Facilitar que las importaciones de combustible de aviación sean realizadas por terceros, para el adecuado reconocimiento de los costos asociados.
· Robustecer el mecanismo de planeación de abastecimiento de Jet.
· Promover la ampliación oportuna de infraestructura de transporte por poliducto de Jet y el desarrollo de almacenamientos estratégicos.
Finalmente, la industria reiteró su compromiso de asegurar el suministro y sugirió mantener el PMU activo en septiembre y meses posteriores para facilitar respuestas oportunas ante posibles problemas en la cadena de suministro.