
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, resaltó este miércoles la voluntad de la industria y de Fedearroz para concretar un acuerdo que estableció los precios mínimos de compra de la cosecha arrocera en las diversas regiones productoras del país.
Durante una reunión clave celebrada en Yopal, Casanare, la ministra expresó el firme compromiso de su despacho de continuar respaldando esta actividad productiva, subrayando el papel fundamental que cumple en la alimentación de los colombianos.


El encuentro sirvió como espacio para socializar los pormenores del acuerdo que, según los asistentes, ha permitido normalizar la comercialización de la cosecha, un proceso que se había visto envuelto en semanas de incertidumbre. En el mismo escenario, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, ofreció una explicación detallada sobre las consideraciones que llevaron a su entidad a avalar el pacto firmado entre Fedearroz e Induarroz.
Rusinque enfatizó la relevancia crítica de la cadena productiva del arroz para la estabilidad de la economía nacional.
Por su parte, el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, extendió su agradecimiento por el apoyo sostenido del Ministerio de Agricultura y la Superintendencia a lo largo de las complejas negociaciones.
Hernández Lozano reconoció que este proceso ha sido crucial para disipar la preocupación que embargaba al sector, allanando el camino hacia la estabilidad. El dirigente gremial también aprovechó la ocasión para reiterar una petición concreta al gobierno: la reapertura del incentivo al almacenamiento y el impulso decisivo a los planes de construcción de infraestructura de riego para zonas de alta producción como los llanos de Casanare.
