
La capital arrocera sigue la celebración de sus setenta y un años, con una agenda cultural amplia que busca llevar momentos para compartir en familia, el intercambio cultural y conmemorar estos años de vida, de la ahora segunda ciudad más importante del departamento.
Del 25 al 29 de julio la administración municipal se pone el sombrero y las cotizas e inicia la celebración del onomástico de la capital arrocera, con el Día Nacional de la Cultura Tradición e Identidad Llanera, que viene acompañada de una feria gastronómica y de postres, artistas locales, Casa de la Cultura de Aguazul, muestras artísticas de la Escuela de Danza de Cajicá Cundinamarca y el grupo Esfera Latina del Valle de Cauca que promete dar un espectáculo único a la localidad, en el parque los Canaguaros.


Dentro de los eventos que se contemplan para el día 26, desde la mañana y hasta la noche, se encuentra el inicio del quinto Festival Démosle Rienda al Joropo en las modalidades de: Coplero, Voz Recia, Pareja de Baile Elite, Tradicional; en esta misma tarima se tiene previsto en las horas de la tarde, la obra de teatro ¨Historia de Aguazul¨ muestras artísticas y la presentación de la señorita Aguazul. Para la noche de verbena y folclor, Emiliano Olmos el Rey Vallenato Infantil, Los Mekes, Willy Orquesta y Milena Benítez, en el parque Los Canaguaros
La tradicional Copa Colagua que se realiza cada año, en la Manga de Coleo La Patona del Llano, tendrá lugar los días 26 y 27 de julio para los amantes del deporte de los llaneros.
Finalmente, el 29 de este mes, se conmemora oficialmente el día del aniversario, con un desfile institucional, actos protocolarios, bandas marciales, en la Villa Olímpica, en las horas de la mañana; de esta manera el burgo maestre le sigue cumpliendo a su localidad, convirtiendo las festividades en elemento de dinamización económica, celebración y beneficios directos para la población.



