
Durante los días 26, 27 y 28 de mayo, Yopal recibirá la visita de un equipo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (A N S V), el cual desarrollará una auditoría especializada para evaluar puntos críticos en la movilidad urbana.
Esta intervención fue gestionada por la Secretaría de Movilidad municipal, como parte de una estrategia para reducir la siniestralidad en sectores de alto riesgo.
La jornada técnica incluirá recorridos por la Marginal del Llano, especialmente en las intersecciones semafóricas instaladas recientemente en esa zona, y también en la rotonda del Kilómetro PR + 100 de la vía que conecta Yopal con Aguazul, donde se han registrado un numero considerable de accidentes de tránsito en los ultimos días y ha sido denominada por la comunidad cono la “glorieta de la muerte”.

El objetivo central es detectar factores de riesgo tanto estructurales como conductuales, que inciden directamente en los accidentes de tránsito.
Según lo informó Juan Sebastián Porras González, director de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad, esta auditoría se enmarca en un proyecto transversal que lidera la ANSV en todo el país. La iniciativa busca acompañar a las administraciones territoriales en la identificación de fallas viales, permitiendo implementar soluciones técnicas sustentadas en evidencia y buenas prácticas.
Uno de los segmentos priorizados para la revisión se encuentra en una zona que combina varios riesgos: dos tramos rectos con diferencias notables de nivel, curvas cerradas en ángulos inesperados y una geometría vial que se altera bruscamente.
A ello se suma el exceso frecuente de velocidad por parte de los conductores, una alta circulación de vehículos de carga pesada, y la cercanía de espacios sensibles como un centro hospitalario, una unidad residencial y un corredor vial nacional.
La Secretaría de Movilidad resaltó que este tipo de auditorías permiten no solo corregir fallas estructurales, sino también diseñar intervenciones pedagógicas o sancionatorias donde los comportamientos de los actores viales lo ameriten. Además, estas acciones buscan generar conciencia sobre el riesgo, promoviendo una movilidad más segura para todos.