El próximo domingo 18 de agosto, estudiantes de todos los departamentos de Colombia se reunirán para presentar las Pruebas Saber 11, un instrumento de evaluación estandarizada que mide la calidad de la educación formal en el nivel de educación media. En 2023, alrededor de 4.500 estudiantes en Casanare presentaron esta prueba, que se considera fundamental para su futuro académico.
Los estudiantes de undécimo grado deberán enfrentar cinco pruebas clave: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. En Yopal, las instituciones educativas designadas por el ICFES como sedes para la presentación de este examen son: Braulio González, ITEY, Luis Hernández Vargas, Unitrópico, Centro Social, Antonio Nariño y Lucila Piragauta.
Se emitieron varias recomendaciones para los estudiantes, entre las que destacan llevar lápiz, borrador y tajalápiz, pero sobre todo, verificar la citación para confirmar el lugar de presentación, y llevar un documento de identidad válido.
Es esencial que los estudiantes se presenten a la hora indicada para cada sesión, ya que el ingreso tardío no será permitido. Además, el tiempo mínimo de permanencia en el aula es de dos horas por sesión, y aunque se permite el ingreso de celulares o equipos electrónicos, su uso durante la prueba está prohibido.
Cualquier intento de copia, suplantación de persona, o infracción del reglamento puede llevar a la anulación del examen.