
Lo que presuntamente es una disputa por una servidumbre en la vereda Argentina, jurisdicción de Hato Corozal, culminó en un violento ataque con una sustancia química que dejó a una mujer con lesiones de primer grado.
Los hechos ocurrieron durante la tarde del martes 21 de octubre. La señora Eufemia Zea García, de 56 años y residente en la finca Vida Tranquila, fue la víctima del incidente.
Según su testimonio, el altercado se produjo cuando funcionarios de la gobernación se encontraban realizando trabajos de mejoramiento vial en la zona. Su prima hermana, Mariela Escobar García, y la pareja de esta, Juan Pablo Rodríguez, se oponían a los arreglos y a ceder la servidumbre.
Según las primeras versiones, en medio de la riña, Mariela Escobar sacó de un bolso un recipiente y lanzó su contenido sobre el rostro y brazos de Eufemia Zea. Parte de la sustancia, presuntamente de carácter ácido, incluso fue ingerida por la víctima. Testigos presenciales relataron la rapidez con que ocurrieron los hechos.
La afectada fue trasladada de inmediato al hospital del municipio de Paz de Ariporo, donde el personal médico le realizó labores de limpieza y estabilización. El dictamen médico estableció que presenta quemaduras de primer grado que comprometen la epidermis. Según los protocolos, la lesionada permanece a la espera de ser remitida al Hospital Regional de Yopal para una valoración más especializada.
Las autoridades locales ya se encuentran investigando los hechos y han iniciado las actuaciones correspondientes para determinar responsabilidades en este caso, que ha conmocionado a la comunidad en Casanare.
Según informaron las autoridades, no se registran personas capturadas por no configurar flagrancia, por lo que se debe esperar a que la investigación avance y sea una autoridad judicial quien emita las ordenes de captura.
¿Qué debe hacer si es víctima o está cerca de una víctima de ataques con ácido?
1. Busque atención médica inmediata, comuníquese con la línea de emergencias 123 o a la línea que cumpla la misma finalidad en su municipio o acuda a un centro de salud para recibir atención primaria. A las víctimas de este tipo de ataques se les asegura la prestación del servicio de salud de manera prioritaria pues entre más tiempo pase sin la atención requerida, más graves serán las lesiones.
2. Luego de recibir la atención médica primaria, la Fiscalía General de la Nación a través de la Unidad de Reacción Inmediata U.R.I., las Salas de Atención al Usuario SAU, en los comandos de la Policía, en los CAI, las Casas de Justicia y la Policía Nacional recibirán la denuncia, investigarán los hechos y los llevarán ante el Juez Penal. La Policía Nacional también tendrá la obligación de ofrecer seguridad a la víctima y sus familiares por el tiempo que sea necesario, con el fin de evitar represalias.
3. El Juez Penal determinará el o los responsables del delito basándose en las pruebas presentadas por la Fiscalía e impondrá las penas correspondientes. Mientras tanto, la víctima recibirá todos los tratamientos físicos y sicológicos necesarios a cargo del Estado.
¿Qué no hacer en caso de ser víctima o estar cerca de una víctima de ataque con agente químico?
- NO se contamine con el químico. Evite ser una segunda víctima.
- NO sumerja a la víctima en agua (piletas, tanques o recipientes llenos de agua) pues la sustancia se puede mezclar y continuar quemando, solo lavar con agua limpia.
- NO utilice jabones con blanqueador.
- NO utilice soluciones diferentes al agua como: leche, sábila, yogurt, huevos, vinagre, alcohol o bicarbonato de sodio.
- NO ponga papa, panela, café cebolla, miel, mantequilla, aceita vegetal o aceite de oliva, ni de cocina, vaselina, ni ningún otro remedio casero.
- NO utilice hielo.
- NO frote o refriegue la herida.
- NO permita que la víctima se frote los párpados.
- NO suministre ningún medicamento, ni cremas como sulfaplata, ni proporcione alimentos o bebidas.
- NO toque ni reviente las ampollas.
- NO utilice agua sucia.
- NO arranque las prendas de vestir.
- NO olvide retirar todos los accesorios que esté usando la víctima: collares, reloj, anillos y pulseras.
- NO se altere ni exprese la gravedad de la lesión ante la víctima.