
¿Podría darse el fenómeno de “Voto de Castigo” al actual gobierno?
Una reciente encuesta de Invamer, publicada para Blu Radio y Noticias Caracol, reveló las tendencias iniciales de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. El estudio se aplicó a 1.200 personas en 56 municipios del país, incluyendo 15 ciudades capitales, entre el 21 y el 25 de marzo de 2025. La mayoría de los encuestados manifestó su disposición a votar en los próximos comicios presidenciales.
En un primer escenario con 27 precandidatos presidenciales, Gustavo Bolívar lideró la intención de voto con un 11.8%. Le siguieron Sergio Fajardo con un 9.5%, Vicky Dávila con un 8.3%, Juan Manuel Galán con un 7.8% y Germán Vargas Lleras con un 7.3%. Claudia López registró una intención de voto del 6.8%.

Posteriormente, la encuestadora propuso un escenario reducido a nueve candidatos, donde Fajardo y Bolívar mostraron un empate con un 16% de intención de voto cada uno. En un escenario con solo tres candidatos, Fajardo obtuvo un 39.5% de la intención de voto, seguido por Bolívar con un 34.4%. En una eventual segunda vuelta entre Fajardo y Bolívar, la encuesta indicó una victoria para Fajardo con un 58% frente al 38.6% de Bolívar. La encuesta también exploró la probabilidad de participación electoral, donde un 41% de los consultados afirmó que definitivamente votaría y un 17% señaló que probablemente lo haría.
Adicionalmente, la encuesta exploró la afinidad política de los encuestados. Un 32.3% se identificó con la derecha, un 25.4% con el centro, y un 18.6% con la izquierda. Un 23.6% de los encuestados aseguró no tener afinidad política. La encuesta de Invamer contó con un margen de error para el total de la muestra de +/- 2.83% con un límite de confianza del 95%.
El análisis que hacen los expertos sobre este panorama, es que la mayoría de los candidatos de centro o moderados, no son peristas y han criticado duramente al gobierno, lo que implicaría que si logran hacer un consenso y sacar un solo candidato, entre el centro y la derecha, obtendrían un 57.9%, muy por encima del porcentaje actual del Petrismo, ganando incluso teóricamente en primera vuelta

