La Secretaría de Movilidad de Yopal enfrenta múltiples desafíos tras la finalización del contrato con SETTY, la empresa encargada de los trámites de tránsito. Según explicó el secretario Ricardo Niño, ya se han asumido la mayoría de funciones que desarrollaba la concesión, aunque aún quedan pendientes relacionados con firmas digitales y otros trámites asociados al RUNT.
Se estima que en aproximadamente 15 días se normalizará completamente el servicio, el cual incluye alrededor de 4,500 trámites mensuales.
Niño también detalló que se están implementando estrategias para mitigar los inconvenientes sufridos por los usuarios durante el período de transición. Por ejemplo, se ha priorizado la atención de trámites previamente pagados, y se han visitado escuelas de conducción para acelerar gestiones atrasadas.
En cuanto al futuro del servicio, el secretario mencionó que se está evaluando la posibilidad de operar mediante una sociedad de economía mixta o la creación de un instituto descentralizado. Para ello, se realizarán estudios técnicos que determinarán la viabilidad de estas opciones.
Respecto al Terminal de Transportes, el proyecto sigue avanzando con la radicación de licencias de movimiento de tierras y el diseño de accesos por la calle 50. No obstante, el ingreso a la infraestructura aún depende de trámites con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Se proyecta que el terminal estará listo en aproximadamente año y medio.
El secretario descartó una intervención inmediata en el conocido «Terminalito», a pesar de convertirse en un punto neurálgico de inseguridad y congestionamiento vial.
Aunque se contempla la construcción de un terminal satélite para el transporte interveredal, este proyecto apenas está en su etapa inicial y podría tardar años en concretarse, lo que implica que los habitantes de la capital casanareña tendrán que seguir padeciendo de este foco de inseguirar por falta de voluntad de la administración municipal..
Finalmente, Niño mencionó que el municipio evalúa implementar fotomultas como medida para reducir la alta accidentalidad en Yopal. Actualmente, se adelanta un estudio técnico que deberá incluir el Plan de Manejo de Seguridad Vial y el mismo PIMUR, para determinar su viabilidad.