A pesar de ya haber llegado a un consenso con la Alcaldía Municipal, a la fecha no se ha iniciado el trámite correspondiente y las necesidades son apremiantes.
Mediante un comunicado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad dio a conocer la situación que en este momento están atravesando, ya que requieren de dichos recursos económicos para el suplir las necesidades que permitan la prestación de un óptimo servicio, además del bienestar de quienes integran el organismo de socorro.
Señala que desde el 31 de diciembre de 2022, no cuentan con presupuesto por parte de la administración municipal «La Fuerza del Cambio» de Jesús Nolberto Monroy, ni con recursos propios para el funcionamiento operativo y administrativo que se requiere para atención al llamado de la comunidad en servicios de emergencia.
Aún así han venido prestando el servicio de acuerdo a las capacidades, sobretodo en temas de incendios forestales, que para esta fecha se incrementan, o como la atención en la finca Jamaica de la vereda Bucare donde se registró un incendio estructural, el cual a su llegada la comunidad había logrado controlar.
El día 13 de enero de 2023, se realizó una mesa de trabajo con el Alcalde y la Secretaria General de Gobierno, donde participó también el Delegado Departamental de Bomberos y la Coordinadora Ejecutiva, en el encuentro se ajustó el plan de inversión refiriendo las necesidades que demanda el municipio, llegando a un acuerdo de presupuesto por valor de 85 millones de pesos por cuatro meses.
Sin embargo a la fecha la Alcaldía no ha dado una respuesta o adelantado el trámite pertinente para girar los recursos, lo que pone en riesgo a la ciudadanía que requiera de los servicios de bomberos.
«Mi personal y los vehículos no cuentan con las garantías que se requieren para operar al servicio de la comunidad y aún más en época de verano donde se presentan los incendios forestales. Tampoco contamos con ambulancia para prestar un servicio eficiente al llamado de los accidentes y traslado de pacientes en el casco urbano y rural. Al momento no contamos con garantías para la prestación del servicio público esencial» refiere el organismo de socorro.