Capresoca EPS, a través de su equipo de referencia y contrarreferencia, gestionó 48 remisiones de pacientes entre el 16 y el 22 de septiembre de 2024. Estos pacientes, valorados por el personal médico en diversos centros hospitalarios de Casanare, requirieron manejo en niveles de mayor complejidad.
Durante este periodo, la EPS recibió un total de 115 solicitudes de referencia, y logró gestionar la aceptación de 48 de ellas en la red de atención tanto interna como externa del departamento.
Un total de 28 pacientes continuaron en proceso de remisión, a la espera de ser aceptados por las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que cuentan con la especialidad y disponibilidad de cama necesarias. Mientras tanto, 39 solicitudes fueron canceladas al considerarse que los pacientes podían ser atendidos en las IPS del departamento, evitando así su traslado a otras ciudades.
Las remisiones se dirigieron principalmente a instituciones como el Hospital Regional de la Orinoquía (22), Clínica Medicenter Ficubo (9), Gyomedical IPS (4), Unidad Integral de Salud Puerta Abierta (4), Sermidol (3), entre otras. En cuanto a la distribución por población, los pacientes remitidos incluyeron adultos jóvenes (28), adultos mayores (10) y menores de edad (10).
Las especialidades más requeridas fueron: mediana complejidad (24), UCI (11), psiquiatría (4), cuidado del dolor (3), UCI neonatal (2), cirugía cardiovascular (2), entre otras.
Capresoca EPS destacó que el proceso de remisión de pacientes se realiza de manera continua las 24 horas del día. Sin embargo, reconocieron que la crisis en el sistema de salud a nivel nacional, sumada a la limitada capacidad hospitalaria y la falta de disponibilidad de camas, ha afectado la rapidez y eficiencia en el traslado de los pacientes que requieren atención en otros niveles de complejidad.