
La EPS Capresoca dio un paso significativo en la garantía del acceso a servicios de salud para comunidades indígenas al incorporar a tres gestores comunitarios pertenecientes a pueblos originarios de Casanare.
La iniciativa busca fortalecer la atención con enfoque diferencial en zonas donde las barreras culturales y lingüísticas dificultan el acceso al sistema de salud.
Los nuevos gestores, oriundos de resguardos indígenas en Orocué, Chaparral Barronegro (entre Sácama, Támara y Hato Corozal) y Caño Mochuelo (entre Paz de Ariporo y Hato Corozal), tendrán como función principal orientar a sus comunidades en trámites como autorizaciones, entrega de medicamentos, actualización de datos y asignación de consultas especializadas. Su dominio de la lengua nativa y conocimiento cultural facilitarán la comunicación con los afiliados.
Esta estrategia, impulsada por el Agente Especial Interventor Yeferson Caicedo Pardo, se alinea con los lineamientos del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, buscando una mejora continua en la atención a poblaciones vulnerables.
