Los tres hombres y dos mujeres capturados en operativos de registro y allanamiento fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural.
Como resultado de la investigación de las autoridades judiciales y el plan de acción articulado en el Puesto de Mando Unificado adelantado, entre la Policía Nacional, Ejército Nacional y la Secretaría de Gobierno de la Administración Municipal, se dio la captura de estas personas y la incautación de estupefacientes, logrando sacar de las calles 3.500 dosis de marihuna aproximadamente.
Según informaron preliminarmente las autoridades, los capturados harían parte de los colaboradores y participantes del grupo de delincuencia común organizada «Los Golfistas», quienes estarían al servicio de Grupo Armado Organizado AGC o Clan del Golfo en Maní, encargados de la distribución de sustancias alucinógenas.
Uniformados de Sijin y del Ejército adelantaron cinco diligencias de registro y allanamiento en diferentes sectores del casco urbano, donde según el seguimiento realizado, se venían comercializando estas sustancias, logrando la captura de cinco personas, tres hombres y dos mujeres.
Un juez de control de garantías, una vez surtidas las audiencias dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para Dariangel Dianneys Díaz Sánchez, Alejandro Lara Silva, Yibi Silena Contreras Tolosa, todos con registro por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; al igual que Leider Morales Aristizabal quien no presenta registros en el SPOA y Leonardo Yomaiker Salcedo Montes, que además del registro por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, presenta también por moneda falsa y hurto.
En las diligencias fueron incautados 1.430 gramos de marihuana aproximadamente, 30 gramos de base de cocaina, 5 gramos de clorhidrato de cocaina, 6.819.000 pesos en efectivo, un arma traumática tipo pistola con munición y elementos para dosificación de sustancias como licuadora, papel smoking, trillados, máquinas plásticas y grameras.
Estas acciones conjuntas de las autoridades dieron inicio a partir del Puesto de Mando Unificado que lidera el Ejército Nacional en el municipio maniceño para dar atención a los diferentes hechos violentos que se vienen presentando, ya que según las investigaciones, los últimos casos de sucariato registrados serían por una disputa interna que se estaría desatando por el control de microtráfico.