La federación del que agremia a los arroceros del país,en cabeza de su gerente Rafael Hernandez Lozano, dirigieron una carta abierta a los ministerios de hacienda y crédito público y a ministerio de Minas y energía, con motivo del paro de transportadores y el aumento del precio del combustible diesel.
“PREOCUPACION DEL SECTOR ARROCERO POR INCREMENTO EN PRECIO DEL ACPM
Estimados Senores Ministros:
Con el saludo cordial del sector arrocero en Colombia, ponemos en su conocimiento la enorme preocupación por los efectos nocivos que ya empezaron a sentirse en toda la cadena productiva del arroz, ante el incremento en el precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores).
Como es de su conocimiento, los productores de arroz consumen entre 24 y 28 galones de ACPM por hectárea en labores esenciales como la preparación de terrenos, aplicaciones de insumos y Ia cosecha, lo cual representa cerca del 4% del costa total de producción de arroz, a lo cual debe sumarse el impacto que tal aumento del precio tendrá en los fletes, para insumos y para el producto al consumidor.
La situación se agrava ante Ia ocurrencia del paro de transportadores que inicio esta semana, situación que pone en altísimo riesgo a la producción de arroz, teniendo en cuenta que estamos en la etapa de alta cosecha, que inicia en agosto e ira hasta octubre.
Durante el mes de septiembre se recolectan mas de 100 mil hectáreas en todo el país, lo que representan no menos de 500 mil toneladas de arroz paddy verde, producto que en estas condiciones es perecedero, siendo indispensable llevarlo en forma inmediata a las plantas de secamiento, ante el riesgo de que la producción se pierda, lo cual tendría consecuencias nefastas, tanto en la economía de las regiones, el ingreso de los agricultores y en la soberanía alimentaria nacional.
Por todo lo anterior, solicitamos su urgente intervención, con medidas que detengan las consecuencias negativas sobre la producción arrocera, por el incremento en los precios del ACPM y por el paro camionero que ya esta afectando la movilización de arroz paddy y del arroz blanco al consumidor.
Fedearroz ofrece su colaboración para participar en mesas de dialogo o cualquier otra instancia que consideren pertinente, para encontrar soluciones conjuntas que permitan garantizar la estabilidad de la cadena productiva del arroz y por lo tanto la oferta de uno de los productos básicos de la canasta familiar de los colombianos
De antemano agradecemos su atención y quedamos en disposición ante cualquier reunión o comunicación que se pueda derivar de esta solicitud.”