
El próximo 25 de abril, la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare, acogerá la Cumbre de Gobernadores bajo el lema ‘Turismo y agroindustria, oportunidades para las regiones’. El evento reunirá a mandatarios departamentales y ministros del Gobierno Nacional para abordar estrategias que impulsen el desarrollo económico del país a través del turismo y la agroindustria.
Aunque inicialmente se había anunciado la participación del presidente Gustavo Petro en esta cumbre, fuentes no oficiales indicaron que el mandatario no asistirá, debido a un presunto viaje a Italia para participar en las honras fúnebres del Papa Francisco.

Durante el evento, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentará oficialmente el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una hoja de ruta que busca transformar la economía regional a través del impulso a sectores estratégicos como la ganadería, la agricultura y el turismo.
El PACA fue concebido como una propuesta estructurada que incluye estudios técnicos y proyecciones económicas, orientadas a posicionar a Casanare como un polo de desarrollo agroindustrial. El departamento, que se ubica como el tercer productor ganadero de Colombia con más de 2,3 millones de cabezas de ganado, avanza en la construcción de un complejo industrial con capacidad para procesar hasta 400 reses al día. Este proyecto contempla no solo la producción de carne, sino también la generación de subproductos para sectores como la marroquinería y la industria.
En el sector agrícola, Casanare lidera la producción arrocera del país. En 2024, alcanzó una cosecha de más de 1,1 millones de toneladas en 210.000 hectáreas cultivadas, representando una economía cercana a los 1,5 billones de pesos. Estos indicadores consolidan al departamento como un actor clave en la seguridad alimentaria nacional.
En paralelo, el turismo ha sido identificado como un motor de desarrollo económico. Casanare cuenta con una amplia oferta basada en su biodiversidad, cultura y tradiciones. El Safari Llanero, el avistamiento de aves, el turismo científico y religioso, y la creciente infraestructura en fincas agroturísticas y hoteles, son parte del portafolio que el departamento busca posicionar a nivel nacional e internacional.
La cumbre, en la que se espera la participación de ministros del Gobierno Nacional y gobernadores de todo el país, será escenario para proyectar a Casanare como una región con vocación agroindustrial y turística, capaz de aportar significativamente al desarrollo productivo del país.