
La Gobernación de Casanare logró recuperar el 75% de su maquinaria vial que se encontraba inoperativa al inicio de la actual administración.
De las 55 máquinas con las que contaba el departamento en enero de 2024, solo 21 estaban en funcionamiento. Hoy, 41 equipos trabajan activamente en la rehabilitación de vías secundarias y terciarias en zonas críticas.

El secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera, explicó que este logro se alcanzó mediante una gestión técnica eficiente, sin requerir grandes inversiones. «Hemos dado prioridad al mantenimiento y reparación de los equipos existentes antes que a nuevas adquisiciones», señaló el funcionario.
Actualmente, 15 frentes de trabajo operan en municipios como Nunchía, Paz de Ariporo, Monterrey y Tauramena, entre otros.
Estos son los frentes en ejecución:
- Nunchía: Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–Yopalosa (20 km de 32 intervenidos).
- Paz de Ariporo: Vía Totumo–Las Guamas (15 km de 25).
- Paz de Ariporo – Támara – Sácama: Vía Ruta de los Libertadores (24 km de 58.5).
- Monterrey: Brisas del Llano (9 km de 19).
- Villanueva: Barrio El Triunfo (30 km de 70).
- Tauramena: Los Trompillos–Carupana (18 km de 30).
- Yopal: Ciudadela La Bendición (2 km de 5), con apoyo de Acuatodos y la Alcaldía.
- Orocué: Acceso a resguardos indígenas (7.3 km de 46).
- Orocué: El Duya–Wisirare–La Libertad (1 km completado).
- Orocué: La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis (2 km de 20).
- Támara: Sector El Volcán (atención a puntos críticos).
- Trinidad: Vía El Banco–Bocas del Pauto (2 km de 50).
- Aguazul–Maní: Reparcheo de 15 km en la vía 6212.
- Yopal–Orocué: Reparcheo entre Yopal, Tilodirán y Paso El Cacho (30 km, inicia el 17 de julio).
- Maní–Tauramena–Villanueva: Reparcheo Marginal del Resguardo Central del Llano (5 km de 10).