
La música del arpa, el olor a mamona asada y los colores de la sabana se tomaron las calles de Paz de Ariporo durante el Gran Festival de Arte, Cultura y Sabor Llanero, un evento organizado por la Gobernación de Casanare para conmemorar el Día Nacional de la Cultura, la Tradición y la Identidad Llanera.
La jornada inició con cine casanareño, donde se proyectaron dos documentales: ‘Moreno Viejo’, que revive los orígenes de Paz de Ariporo, y ‘Cuando el Piedemonte encuentra la Llanura’, un relato visual sobre la conexión entre la montaña y la llanura. Mientras tanto, en el Colegio CELCO, estudiantes y padres de familia compartieron en un conversatorio sobre instrumentos típicos y disfrutaron de una muestra gastronómica con platos tradicionales.


Los adultos mayores también tuvieron su espacio en el Hogar Mi Ranchito, donde participaron en actividades lúdicas y artísticas gracias al apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la gestora social Diana Soler.
Por la tarde, los debates académicos profundizaron en la identidad llanera. En Unitrópico (Yopal), expertos analizaron el rescate de la cultura local, mientras que en la Alcaldía de Paz de Ariporo se habló sobre el patrimonio oral de Casanare.
El cierre fue una fiesta en el parque principal: artesanías, juegos autóctonos, danzas, contrapunteo y un concierto con artistas como Celeste Britto, Laura Ramos y Ernesto Daza. Mientras tanto, el Consejo Consultivo de Turismo sesionó para planificar la participación de Casanare en la Colombia Travel Expo 2025.