
En el más reciente informe publicado por la Dirección Administrativo Nacional de Estadisticas DANE, demostró que durante el primer trimestre de 2025, el panorama económico general del país mostró un crecimiento del valor agregado nacional del 2,7%.
Sin embargo, la situación varió significativamente para los departamentos de Casanare y la Guajira, los únicos departamentos que registraron crecimiento negativo en este trimestre.
En las gráficas del informe se muestra que el departamento de Casanare, en contraste con el crecimiento nacional y el buen desempeño de otras regiones como Bogotá D.C., Valle del Cauca y Antioquia, registró una variación negativa en su actividad económica.

Específicamente, el ITAED para el departamento de Casanare en su serie original se ubicó en 86,4 para el primer trimestre de 2025 (2025pr). Esto representó una variación anual de -2,1%, siendo la tasa de crecimiento más baja del país, por debajo de La Guajira, que también experimentó un decrecimiento del 2,0%.
Al comparar este resultado con periodos anteriores, se observa que la variación del -2,1% es inferior en 3,3 puntos porcentuales (pp) a la variación registrada para Casanare en el mismo periodo de 2024 (2024pr), es decir que la economía del departamento decae 3 puntos con referencia a 2024, cuando había presentado una variación de 0,7%. Además, el desempeño de Casanare se ubicó 4,8 puntos porcentuales por debajo del crecimiento nacional de 2,7% para el primer trimestre de 2025.
En el contexto de años previos, el valor agregado de Casanare había crecido 1,4% en 2023 (2023p).
Este descenso obliga a la administración departamental a replantear las estrategias y acelerar los proyectos de industrialización, que ciertamente traerán con sigo un aumento de los puestos de trabajo y por ende un crecimiento real de la economía regional.
