
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó al partido Colombia Humana por no atender las denuncias de Johanna Carolina Gavilán Calderón, quien aseguró haber sido víctima de acoso y violencia política por parte de Nelson Armando Rodríguez, exconcejal de San Francisco, Cundinamarca, y candidato a la alcaldía con el aval de dicha colectividad.
Según la investigación del CNE, el partido liderado por el presidente Gustavo Petro omitió tomar medidas disciplinarias a pesar de haber sido notificado sobre los presuntos actos de acoso.
Gavilán Calderón fue elegida coordinadora del partido en San Francisco en julio de 2022. Posteriormente, denunció que fue víctima de acusaciones a través de chats y correos electrónicos por parte de Rodríguez. Además, aseguró que sus datos personales fueron difundidos en espacios públicos y que sufrió actos intimidatorios, como la desaparición de su mascota y daños a la propiedad de su esposo.
A pesar de que presentó una queja formal ante la Policía y una denuncia ante la Fiscalía, ninguno de estos procesos avanzó.
Adicionalmente, Gavilán acusó a Rodríguez de incurrir en doble militancia con el Partido Verde, de suplantar el cargo de delegado acreditador y de falsificar actas dentro de Colombia Humana. Según la denunciante, estas quejas fueron archivadas por el entonces secretario general del partido, Marco Emilio Hincapié.
El fallo del CNE determinó que Rodríguez sí pertenecía a Colombia Humana al momento de los hechos y que la colectividad intentó deslindarse de su responsabilidad argumentando que el agresor no hacía parte del partido en esa época.
Gavilán calificó la decisión del CNE como un precedente sobre la falta de protección a mujeres dentro de los partidos políticos y cuestionó la efectividad del discurso feminista en Colombia, señalando que muchas luchas terminan beneficiando solo a ciertos sectores privilegiados.


