Colombia sobresalió en la Séptima Reunión de Autoridades Nacionales sobre Trata de Personas de la OEA, destacando avances significativos en prevención y combate del delito.
El Ministerio del Interior presentó enfoque preventivo y pedagógico, resaltando la campaña «De Qué Trata la Trata». La tecnología estratégica subraya el compromiso del país en la protección de víctimas y cooperación internacional.
En Washington D.C., Colombia, representada por la casanareña Sonia Bernal, subdirectora de Gobierno, destacó avances y compromisos en la lucha contra la trata de personas. El presidente Gustavo Petro evidenció el compromiso del gobierno en esta Séptima Reunión de Autoridades Nacionales.
Prevención, protección a víctimas, investigación y judicialización son elementos clave. Colombia asumió un papel protagonista en el panel de Tecnologías de la Información, destacando el uso tecnológico para prevenir la trata de personas.

La campaña «De Qué Trata la Trata» enfatiza la pedagogía y sensibilización. Herramientas tecnológicas como LibertAPP y WhatsApp 3215485090 permiten informar y reportar casos. Colombia reafirma compromiso mundial con políticas eficaces contra trata de personas.
Detener la trata es una política de Estado. La cooperación internacional y tecnología son fundamentales en la protección de víctimas. Las tecnologías de información son cruciales en la lucha contra la trata, destacando el enfoque innovador del país.
La subdirectora Bernal destaca la importancia de la tecnología en salvar víctimas. «La conectividad es la luz que guía hacia un mundo sin trata», menciona. Colombia invita a fortalecer mecanismos internacionales para mejorar interoperabilidad mediante tecnologías de información. El país se erige como Potencia Mundial de la Vida.