Acompañados del director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia, una comisión técnica de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizó la inspección de las obras de protección que tiene el Gobierno Nacional en los ríos de Casanare. Además, se identificaron puntos que representan un peligro para la población casanareña en diferentes municipios del departamento, para la debida gestión de nuevas obras.
Durante los últimos tres días, se recorrió el sur, el centro y norte de este territorio, donde se inspeccionaron diversas amenazas. Entre ellas, se destacan el riesgo de movimiento en masa en la PTAP de Sabanalarga, inundaciones en La Consigna de Maní, y la socavación originada por el río Pauto frente al casco urbano de Trinidad. Todos estos puntos, con alta amenaza, iniciarán la gestión de nuevas obras que representen una solución de movilidad y bienestar entre los habitantes.
Además, se hizo un seguimiento riguroso a las obras que actualmente ejecuta la UNGRD y otras que recientemente fueron culminadas. Entre ellas, se destaca el dique de 1.5 km que protege de inundaciones provenientes del río Upía a por lo menos 250 familias en El Horquetón y Caracolí de Villanueva.
Finalmente, se visitaron dos obras de protección en San Luis de Palenque y Paz de Ariporo. El dique en geotubos, de 920 metros sobre la margen del río Pauto en San Luis, presenta un avance del 96%. Con esta obra, se busca proteger de inundaciones y socavación la vereda Macuco y el barrio Guasimal.
Con este trabajo, se dio cumplimiento a uno de los compromisos del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en su visita al departamento de Casanare. La caracterización de los puntos más amenazantes permitirá dar trámite a su gestión.


