
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó el pasado viernes 4 de julio de 2025 una sentencia de prisión contra Sergio Andrés Pastor, conocido como «alias 19», y otros tres individuos implicados en la organización ‘Resistencia Portal Américas’.
Pastor, quien fungió como uno de los articuladores de este grupo durante el estallido social de 2021, fue sentenciado a 12 años y nueve meses de cárcel.
La decisión judicial también afectó a Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez, quienes, junto con Pastor, fueron hallados coautores del delito de tortura y concierto para delinquir.

Durante la diligencia, el togado fue enfático al negar las peticiones de los abogados defensores que buscaban deslegitimar las pruebas presentadas por la acusación.
La sala confirmó la culpabilidad de todos los implicados, imponiendo una condena de 153 meses y 14 días de prisión, junto con una multa de 1270.86 salarios mínimos legales mensuales. Además, la sentencia incluyó la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante el tiempo que dure la pena de prisión.
La noticia no fue recibida con calma por «alias 19», quien manifestó su inconformidad de forma inmediata, expresando: “Me parece absurdo lo que está pasando acá”. Más tarde, se conoció que el condenado rompió en llanto al escuchar la decisión judicial que sellaba su destino por más de catorce años de prisión.

A pesar de los recursos de apelación interpuestos por «alias 19» y los demás implicados, el tribunal mantuvo su postura firme. No se concedieron mayores beneficios, subrayando el grave hecho de haber forzado a un ciudadano a confesar una situación que nunca se logró probar, incurriendo en prácticas verdaderamente desobligantes.
Se reveló que, incluso tras su captura en julio de 2021, «alias 19» continuó ejerciendo su rol de líder desde la prisión, realizando transmisiones a través de redes sociales para convocar a movilizaciones en diversos sectores de la ciudad en el año 2022. Actualmente, Sergio Andrés Pastor se encuentra privado de la libertad en la cárcel de Combita, Boyacá.
La diligencia, que se llevó a cabo de manera virtual debido a la ubicación de los implicados, detalló los eventos en los que estas personas participaron activamente en medio de las protestas sociales que conmovieron al país en 2021.
hasta el momento no se han conocido reacciones de lideres del Pacto Histórico o de Colombia Humana sobre la ratificación de esta condena.
