La Defensoría del Pueblo Hace un Llamado Urgente para Proteger a la Población Afectada
El departamento de Arauca se encuentra sumido en una grave crisis humanitaria debido a las confrontaciones armadas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una facción disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); los enfrentamientos han dejado a los habitantes de la vereda Siberia 1, en la jurisdicción de Tame, en una situación desesperada, con restricciones severas a su movilidad.
La comunidad de Siberia 1 se enfrenta a una serie de dificultades que incluyen la limitación en el acceso a la educación y a las actividades cotidianas, así como el desabastecimiento de alimentos. Además, han quedado sin energía eléctrica y agua potable. La escalada del conflicto también ha dejado graves daños en viviendas y bienes, y se han encontrado artefactos explosivos sin detonar, cuyo proceso de desactivación está en manos de las autoridades.
La Defensoría del Pueblo, consciente de esta grave situación, ha pedido a todas las instituciones estatales que hagan presencia en la zona y garanticen los derechos de la comunidad afectada; una misión humanitaria conjunta, compuesta por funcionarios de la Defensoría del Pueblo Regional Arauca, representantes de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia Católica, ha constatado la grave afectación a los derechos humanos de las familias campesinas y de la comunidad indígena del resguardo La Esperanza.


Los enfrentamientos han sumido a los habitantes del sector en un estado constante de temor y zozobra. La presencia de cuerpos sin vida de combatientes en la zona agrega un elemento adicional de preocupación, la Defensoría del Pueblo subraya que esta situación va en contra del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y vulnera los derechos de quienes viven en el área donde se desarrollan las hostilidades.
La institución hace un llamado urgente a las autoridades para que aborden esta compleja situación de derechos humanos, implementen medidas efectivas y urgentes que permitan la activación de rutas de atención y protección necesarias para salvaguardar los derechos de la comunidad afectada.
La situación en Arauca se ha vuelto aún más crítica debido al conflicto entre actores armados ilegales en Puerto Rondón, donde cerca de 280 familias se han visto obligadas a confinarse, y más de 180 han emprendido un desplazamiento masivo interveredal.
La Defensoría, a través de sus Alertas Tempranas, ha advertido repetidamente sobre los graves riesgos para la población civil debido a los enfrentamientos entre estos grupos armados al margen de la ley.
La Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a los grupos armados en conflicto para que cesen todas las acciones que puedan afectar a la población civil y muestren gestos de paz, dejándola al margen del conflicto, la protección de los derechos y la seguridad de los civiles debe ser una prioridad inmediata en esta difícil situación.

