
La ruta de la evasión fiscal, $600 mil millones en contratos bajo el manto opaco del Fondo Mixto Sierra Nevada
Los dineros destinados a transformar las regiones más vulnerables de Colombia, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), parecen seguir una ruta pavimentada hacia la opacidad a través de figuras jurídicas conocidas coloquialmente como “contrataderos”.
En el centro de esta polémica se encuentra el Fondo Mixto para la Promoción de la Infraestructura, el Desarrollo Integral y la Gestión Social “Sierra Nevada” (FMSN), una entidad que, aunque nació con el propósito de fomentar las artes en un pequeño municipio de Cesar, hoy administra un monto escalofriante de más de medio billón de pesos.
Fuentes investigativas han revelado que el Fondo Mixto Sierra Nevada, pese a su origen local en La Paz, Cesar, ha crecido hasta manejar contratos por un valor que asciende a los $600.000 millones en todo el territorio nacional durante el año 2025. Una porción alarmante de estos recursos, unos $200.000 millones, proviene únicamente de las regalías de La Guajira, uno de los departamentos con mayores necesidades en el país.

El mecanismo del “Contratadero”: una licencia para los contratos “a dedo”.
La razón por la cual el FMSN se ha convertido en una figura tan apetecida, radica en su capacidad para operar bajo un régimen de derecho privado, una suerte de traje a medida que le permite eludir los estrictos controles de la contratación estatal, es decir, la Ley 80.
El proceso es sencillo, pero efectivo: las entidades territoriales, ya sean alcaldías o gobernaciones que reciben fondos del Sistema General de Regalías, deciden transferir la ejecución de los proyectos a estos fondos mixtos mediante un “convenio interadministrativo”. Una vez que el dinero público ingresa al FMSN, este no está obligado a realizar licitaciones públicas ya que está amparado como empresa privada, facilitando así el proceso para amarrar contratos para los “amigos”.
Representantes en el Congreso, especialmente el Representante por el departamento del Santander Cristian Avendaño, han insistido en que esta estructura no solo encarece la ejecución de las obras, porque el intermediario se queda con una ganancia pagada con recursos públicos, sino que también provoca una especie de “esfumación” de los recursos en materia de control fiscal.
El resultado a menudo son obras deficientes o, en el peor de los casos, los temidos “elefantes blancos”. Además, se sospecha que las cuantiosas ganancias generadas por estos sobrecostos terminan financiando campañas políticas, lo cual es profundamente lesivo para la democracia.
De hecho, la Fiscalía General de la Nación ha puesto la lupa sobre el FMSN, luego de que el propio Gobierno Nacional denunciara que, a través de este tipo de figuras contractuales, se habrían perdido más de $12 billones de pesos de regalías de los colombianos.
La Contraloría destapa el fraude: una sola ingeniera para 45 proyectos millonarios
El sistema opaco del FMSN fue examinado rigurosamente por la Contraloría General de la República (CGR) mediante la Actuación Especial de Fiscalización (AEF) CAT_1266_2025, cuyo enfoque estuvo en 45 contratos de “Apoyo a la Supervisión” para proyectos en Arauca, Casanare, Meta, Vaupés y Vichada. El valor total de estos contratos de apoyo, incluyendo adiciones, alcanzó la cifra de $2.013.816.972.570
La CGR descubrió una presunta violación flagrante al principio de la supervisión estatal, encontrando que el FMSN, designado como ejecutor de 45 proyectos de gran magnitud (con un valor total de $289.918.739.388), contrató a una única ingeniera civil mediante 45 contratos de prestación de servicios para el supuesto apoyo.
El equipo auditor concluyó que esta profesional externa fue, al parecer, la encargada de ejercer de manera directa e integral la supervisión de la totalidad de los contratos de obra e interventoría. Esto contraviene el Artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, que exige que la función de supervisión recaiga directamente en un funcionario de planta de la entidad ejecutora, idealmente adscrito a la Dirección Técnica del Fondo. Se sospecha que lo que se hizo fue disfrazar la supervisión integral con estos 45 contratos de apoyo.
Como resultado de las irregularidades, se configuró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, penal y fiscal. La cuantía del presunto detrimento patrimonial se calculó en $1.804.816.152, valor que corresponde a los honorarios y anticipos pagados a la contratista por este supuesto apoyo.

Irregularidades en Casanare: falta de idoneidad y pagos sin control
La investigación revela detalles que invitan a la reflexión sobre cómo se maneja el dinero público. La contratista, quien obtuvo su tarjeta profesional de Ingeniera Civil en enero de 2023, suscribió 39 contratos entre junio y diciembre de 2023, y otros seis a principios de 2024, para supervisar proyectos en cinco departamentos.
En el departamento de Casanare, la Contraloría identificó 28 de estos contratos, abarcando proyectos tan disímiles como la construcción de redes de gas natural en Villanueva (Contrato No. 039-2023), el mejoramiento de vías terciarias en Támara (Contrato No. 079-2023) y la implementación de sistemas productivos de piña y plátano en Tauramena (Contratos No. 146-2023 y No. 145-2023).
Surge la pregunta, ¿cómo una ingeniera civil recién graduada, cuyo título de especialista en Gestión Ambiental es posterior a la suscripción de muchos de estos contratos (agosto de 2024), pudo garantizar la idoneidad técnica para supervisar de manera integral sistemas productivos agropecuarios o el apoyo financiero para iniciativas rurales?.
Los auditores también encontraron graves fallas en la gestión financiera y legal de estos contratos de apoyo:
- Pagos sin respaldo: A la contratista se le aprobaron anticipos por $1.006.908.486, lo que la configuró como presunta gestora fiscal. En 23 de los 45 contratos, el anticipo se pagó sin que el supervisor designado por el FMSN (el Representante Legal del Fondo) firmara las Actas de Inicio, incumpliendo un requisito contractual esencial para el desembolso.
- Garantías ausentes: En 34 Actas de Inicio, se evidencia que estas fueron suscritas antes de que las pólizas de garantía fueran aprobadas, e incluso, en un caso, el pago del anticipo se realizó sin que existiera la póliza que asegurara los recursos públicos, poniendo en grave riesgo el patrimonio del Estado.
- Obstrucción al control: El Representante Legal del Fondo Mixto Sierra Nevada intentó dilatar el proceso de auditoría al interponer recursos improcedentes de reposición, apelación y queja contra actos de trámite de la Contraloría, lo que obligó a validar las observaciones ante el silencio de la entidad ejecutora.
La Contraloría ha ordenado el traslado de las presuntas incidencias disciplinarias y penales a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación, respectivamente. El caso también será remitido a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) debido a las inconsistencias encontradas en el pago de aportes a seguridad social por parte de la contratista.
Mientras tanto, en el Congreso, el representante Cristian Avendaño ha radicado por cuarta vez un proyecto de ley para eliminar la figura de los «contrataderos,» pero ha enfrentado una gran resistencia, lo que sugiere que hay intereses muy fuertes en mantener este camino expedito para el desvío de los recursos públicos.
Listado de Contratos de Apoyo a la Supervisión en el Departamento del Casanare
De los 45 contratos de prestación de servicios para el Apoyo a la Supervisión evaluados en la Actuación Especial de Fiscalización CAT_1266_2025, se identificaron 28 contratos cuyos proyectos se ejecutan en diferentes municipios del departamento del Casanare (Villanueva, Orocué, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Támara, Monterrey y Tauramena),.
Cabe resaltar que en esta lista no aparece aún el contrato que presuntamente firmó el Alcalde de Yopal Marco Tulio Ruiz con el fondo Mixto Sierra Nevada, para la construcción del parque lineal de Caño Seco, una obra de la cual aun no se roncen los detalles más importantes, más allá del anuncio con bombos y platillos que hizo el burgomaestre en días pasado de la inversión de más de 18 mil millones en esta obra.
A continuación, se listan el número del contrato y el objeto del proyecto a supervisar por la ingeniera recién graduada, contratada a su vez por un Fondo Mixto que se creó para promover la cultura en el municipio de la Paz Cesar:
ITEM | Contrato No. | Objeto del Proyecto a Supervisar | Municipio (Casanare) | Sector |
---|---|---|---|---|
1 | 036-2023 | Apoyo a la Supervisión del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villanueva, Casanare,. | Villanueva | Gobierno Territorial |
2 | 039-2023 | Construcción de la Red Troncal Redes de Distribución y Conexiones Domiciliarias de Gas Natural para las veredas Puerto Miriam, Buenos Aires Bajo, El Fical, Buenos Aires Alto y Santa Helena,. | Villanueva | Minas y Energía |
3 | 045-2023 | Mejoramiento a Nivel de Pavimento de la Vía La Comarca al Centro Poblado de San Agustín, Municipio de Villanueva,. | Villanueva | Transporte |
4 | 047-2023 | Construcción en Pavimentación Rígido de las Vías de la Urbanización Los Rosales del Municipio de Monterrey,. | Monterrey | Transporte |
5 | 065-2023 | Construcción del Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado de San Agustín del Municipio de Villanueva,. | Villanueva | Vivienda, Ciudad y Territorio |
6 | 054-2023 | Construcción del Sistema de Drenaje de Aguas Lluvias y Mejoramiento de la Vía que Comunica el Área Urbana con las Veredas La Colmena y La Comarca, Tramo entre Abscisas K1+016 y K6+088,. | Villanueva | Transporte |
7 | 079-2023 | Mejoramiento Tramo de Vía Terciaria Támara – Los Ariporitos – Piedrancha mediante el Uso de Placa Huellas en el Municipio de Támara,. | Támara | Transporte |
8 | 072-2023 | Ampliación y Adecuación a la Institución Educativa IEA-Sede Central Comunidad Duya, en el Área Rural del Municipio de Orocué,. | Orocué | Educación |
9 | 096-2023 | Construcción de Vivienda de Interés Social para Familias Pertenecientes a la Comunidad NARP en el Municipio de Villanueva,. | Villanueva | Vivienda, Ciudad y Territorio |
10 | 087-2023 | Construcción y/o Adecuación de la Sede Centro Tutorial Universitario de Orocué,. | Orocué | Educación |
11 | 092-2023 | Construcción del Centro de Encuentro de las Comunidades Negras Afrodescendientes Raizales y Palenqueras Casa NARP en Villanueva,. | Villanueva | Cultura |
12 | 099-2023 | Construcción de Cubierta para un (01) Polideportivo Tipo, y Pintura Campo de Juego Ya Construido y Ubicado en la Vereda Mariara,. | Orocué | Deporte y Recreación |
13 | 106-2023 | Mejoramiento a Nivel de Pavimento Articulado para las Vías Perimetrales del Parque Los Corozos,. | Paz de Ariporo | Transporte |
14 | 116-2023 | Interventoría Técnica, Ambiental, Administrativa, Jurídica, Financiera y Contable para Construcción de Oficinas de Mediación Policial y Atención al Ciudadano (OAC) y Alojamiento de Personal,. | San Luis de Palenque | Gobierno Territorial |
15 | 118-2023 | Apoyo Financiero para el Desarrollo de Iniciativas Productivas de los Habitantes del Área Rural,. | Támara | Agricultura y Desarrollo Rural |
16 | 111-2023 | Recuperación de la Cobertura Vegetal Presente en la Zona de Influencia del POMCA del Río Tua,. | Monterrey | Ambiente y Desarrollo Sostenible |
17 | 121-2023 | Construcción de Subsidios de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Lote Propio Disperso, para el Fortalecimiento de la Calidad de Hábitat y la Vivienda Urbana,. | San Luis de Palenque | Vivienda, Ciudad y Territorio |
18 | 138-2023 | Instalación de Señalización Vertical, Horizontal y de Semaforización como Acción de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, Prevención de Accidentalidad y la Movilidad en el Área Urbana,. | Paz de Ariporo | Transporte |
19 | 127-2023 | Construcción del Parque en Homenaje a las Tradicionales Llaneras: El Trompo y La Zaranda, en el Centro Poblado Las Montañas del Totumo y Remodelación Integral del Parque Principal del Centro Poblado Las Guamas,. | Paz de Ariporo | Deporte y Recreación |
20 | 108-2023 | Implementación de Acciones que Impacten Positivamente las Condiciones de Habitabilidad de Hogares Vulnerables,. | Villanueva | Vivienda, Ciudad y Territorio |
21 | 126-2023 | Construcción de las Celdas No. 12, 13 y 14 en la Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos,. | Villanueva | Vivienda, Ciudad y Territorio |
22 | 139-2023 | Construcción Redes Matrices de Acueducto, Alcantarillado Sanitarios y Obras Complementarias, para la Zona Sur del Barrio La Granja Merecure,. | Paz de Ariporo | Vivienda, Ciudad y Territorio |
23 | 141-2023 | Fortalecimiento del Sector Rural mediante la Implementación de Sistemas Productivos de Caña (Sacharum officinarum),. | Tauramena | Agricultura y Desarrollo Rural |
24 | 147-2023 | Implementación de Sistema Sostenible Ganadero Regenerativo para la Producción de Leche,. | Tauramena | Agricultura y Desarrollo Rural |
25 | 146-2023 | Apoyo a Pequeños y Medianos Productores de Piña MD2 Gold: Para el Fortalecimiento de la Cadena de la Piña,. | Tauramena | Agricultura y Desarrollo Rural |
26 | 145-2023 | Implementación de la Cadena Productiva de Plátano como Estrategia para el Fortalecimiento e Inclusión Productiva de Pequeños y Medianos Productores,. | Tauramena | Agricultura y Desarrollo Rural |
27 | 027B-2024 | Construcción de Aula Escolar en la Institución Educativa Indígena Yamotsinému Sede Kaliwirnae, Resguardo Caño Mochuelo,. | Paz de Ariporo | Educación |
28 | 027A-2024 | Ampliación de Redes Eléctricas de Media y Baja Tensión para las Veredas,. | San Luis de Palenque | Minas y Energía |


