La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, CORPORINOQUIA, ha identificado una preocupante disminución en las precipitaciones durante sus recientes estudios hidrográficos en su jurisdicción.
Este hallazgo genera una alerta significativa debido a las posibles repercusiones que podría acarrear la escasez de este vital recurso, esencial no solo para el bienestar de las comunidades, sino también para la preservación de todas las formas de vida en nuestra región; no obstante, el esfuerzo que pongamos para proteger, solo dará sus frutos si cada individuo contribuye activamente a la conservación de ríos, lagos, lagunas y arroyos en nuestro territorio.
En este sentido, la corporación autónoma informa sobre la creciente probabilidad de que los suministros de agua de los acueductos disminuyan y la necesidad de implementar medidas de almacenamiento.
Frente a esta inminente crisis hídrica, Corporinoquia hace un llamado a las comunidades para que adopten las siguientes recomendaciones con el objetivo de mitigar el impacto negativo que pone en peligro la existencia de este recurso natural esencial:
1. Evitar la contaminación de las fuentes hídricas, no dejando basura en ellas ni utilizando jabones y detergentes.
2. Abstenerse de usar sustancias o desechos industriales en los cuerpos de agua, ya que esto no solo deteriora el agua, sino que también amenaza la vida de las especies locales.
3. Prevenir el flujo de aguas residuales hacia los ríos.
4. No talar árboles, conservando así la integridad de los ecosistemas locales.
5. Cuidar de que los sifones de las viviendas no reciban vertidos de aceite.
6. Utilizar menos productos químicos en las labores de limpieza del hogar.
7. Hacer un esfuerzo colectivo por reducir el consumo diario de agua, ya que es nuestro deber preservar este recurso para garantizar su disponibilidad en el futuro.
La protección de nuestros recursos hídricos es esencial para asegurar el acceso continuo a este valioso líquido, imprescindible para nuestra supervivencia y la de las generaciones venideras. Juntos, podemos enfrentar esta crisis y construir un futuro más sostenible.