
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) emitió este 1 de agosto de 2025 un detallado informe sobre las alertas hidrológicas y climáticas que afectan a cinco departamentos de su jurisdicción. El reporte, producto del monitoreo constante de fuentes hídricas y condiciones climáticas, revela situaciones de riesgo en múltiples municipios.
Zonas críticas por crecientes súbitas:
En Casanare, los municipios de Yopal, Orocué, Paz de Ariporo, Aguazul, Monterrey, Maní, Tauramena y Villanueva presentan niveles elevados en sus afluentes. Similar situación enfrenta Vichada, donde se reportaron desbordamientos en los ríos Meta, Orinoco, Matavén y Tuparro, afectando a Puerto Carreño, Cumaribo y Santa Teresita del Tuparro.
Arauca también se encuentra en alerta, particularmente en Arauquita, Saravena, Fortul, Tame y Cubará (Boyacá), con los ríos Arauca, Bojabá, Cravo Norte y Covaría mostrando comportamientos preocupantes. En Boyacá y Cundinamarca, municipios como Pajarito, Pisba, Paya, Guayabetal y Paratebueno completan el panorama de riesgo.

Áreas vulnerables a deslizamientos:
Corporinoquia identificó zonas de alta pendiente con probabilidad de movimientos en masa. En Casanare, Yopal encabeza la lista junto con Hato Corozal, Monterrey, Aguazul, Tauramena, Sácama, Recetor, Chámeza, Támara y Villanueva. Saravena, Fortul y Tame en Arauca, así como Pajarito, Pisba y Paya en Boyacá, también presentan condiciones de riesgo.
Pronóstico climático:
Para los meses de agosto y septiembre, la corporación proyecta lluvias dentro de los rangos normales, con incrementos del 10% al 20% en el oriente del Meta, occidente del Vichada, oriente de Casanare y centro-oriente de Arauca. El piedemonte llanero, en cambio, podría experimentar déficits de precipitaciones.
Recomendaciones clave:
Corporinoquia instó a las autoridades locales y comunidades a extremar precauciones. Entre las medidas sugeridas destacan:
– Mantener vigilancia constante de cuerpos de agua y laderas
– Evitar el cruce de corrientes crecidas
– Conocer rutas de evacuación y puntos seguros
– Realizar limpieza preventiva de canales y caños
– Verificar el estado de plantas de tratamiento y servicios básicos
– Participar en simulacros comunitarios
La entidad recordó que emite reportes de alerta los lunes y miércoles, además de un boletín consolidado los viernes, disponibles a través de sus canales oficiales. Las autoridades de gestión del riesgo permanecen en estado de alerta y coordinación permanente para responder a posibles emergencias.