Desde hace algún tiempo la comunidad del sector venía realizando la denuncia de la contaminación que está generando la PTAR en caños, que luego llegaría al río Ariporo.
Miguel Ángel Moreno presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Carrastol había venido advirtiendo de esta situación y haciendo el llamado a Corporinoquia y la administración municipal para que se tomaran cartas en el asunto, ya que estas aguas contaminadas estarían llegando al río Ariporo a través de dos caños se salen del sector donde está ubicada la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
En un recorrido realizado por el líder comunitario se evidenciaban las aguas contaminadas que llegaban de la PTAR al Caño Mararabe y el fuerte olor que emanaba del lugar, el mal funcionamiento de la planta estaría permitiendo que las aguas residuales llegarán sin tratar al caño y este a su vez las condujera hasta el río.
El pasado sábado 11 de marzo, después de varios llamados de la comunidad que evidenciaba con registro fotográfico la afectación ambiental que se estaba presentando, funcionarios de la corporación realizaron un recorrido y tomaron muestras.
La inspección se realizó en compañía de la comunidad en los caños Mararabe y Palmarito, los dos estarían recibiendo el agua sin tratar de la PTAR, de ambos afluentes se tomaron diferentes muestras para ser analizadas en laboratorio y posteriormente presentar un análisis del estado real del agua.
La comunidad del sector está a la expectativa de conocer los resultados y esperan que Corporinoquia tome las acciones necesarias para evitar que se siga presentando este daño ambiental, que está afectando no solamente a la comunidad de la vereda Carrastol sino a muchos más, ya que esas aguas negras estarían llegando al río Ariporo, fuente de suministro de diferentes actividades.

