
Gracias a las alertas de la comunidad de las zonas conocidas como «Fama criollo» y «El morroco», las autoridades ambientales tomaron conocimiento de una preocupante situación: un grupo de chigüiros presentaba lo que parecían ser tumores en sus cuerpos.
Ante la gravedad del reporte, Corporinoquia actuó, coordinando acciones con el ICA y otras entidades territoriales para evaluar el caso.
El pasado viernes 1 de agosto, en una reunión con el director nacional de patología del ICA, se conformó un equipo especializado que se desplazó hasta la zona afectada, ubicada al norte del departamento de Casanare. El trayecto no fue sencillo: más de 8 horas de viaje fueron necesarias para llegar al lugar, un esfuerzo que solo fue posible gracias al apoyo de los habitantes de «Fama criollo», quienes guiaron a los expertos.


El objetivo principal es tomar muestras biológicas que permitan determinar las causas de estas anomalías en los chigüiros. Hasta ahora, no se ha confirmado si se trata realmente de tumores o de otra afección, pero las autoridades trabajan contra el reloj para evitar que la situación escale.
Mientras los análisis avanzan, las comunidades locales siguen atentas. Los chigüiros son una especie emblemática de los llanos orientales, y su bienestar es crucial para el equilibrio ecológico de la región.
Por ahora, las hipótesis van desde enfermedades infecciosas, al parecer producidas por un aumento inusual en picaduras de garrapatas, hasta posibles efectos de contaminación ambiental, pero solo los resultados científicos podrán dar una respuesta definitiva.
Corporinoquia y el ICA mantendrán informada a la población sobre los hallazgos, asegurando transparencia en el proceso. Mientras tanto, el llamado es a evitar el contacto con los animales afectados y reportar cualquier nuevo caso a las autoridades competentes.