Gobernación de Casanare, alcaldías de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva y comité cívico doble calzada presentarán un documento conjunto a la ANI.
En reunión adelantada el día anterior en la Secretaría de Infraestructura del departamento, se acordó reunir en un solo documento las peticiones, reclamos exigencias, sugerencias e incumplimientos respecto al proyecto de doble calzada Yopal – Aguazul y ampliación en el resto del corredor vial, adelantado por Covioriente.
Coincidieron los mandatarios de Villanueva y Monterrey, quienes asistieron a la reunión y los secretarios delegados de Aguazul y Tauramena, en que los municipios no han sido escuchados por la Concesión Vial del Oriente, a pesar de haber agotado las instancias formales.
Varias solicitudes han sido radicadas tanto por los municipios como por la gobernación a Coviorinte, atendiendo a las necesidades de las comunidades que se han visto afectadas por los cambios en el corredor vial, sin que a la fecha hayan obtenido una respuesta clara y atención a los requerimientos.
De las principales solicitudes realizadas, han sido los ingresos tanto a los cascos urbanos como a diferentes veredas de los cuatro municipios que son conectados por la Marginal del Llano, las comunidades rurales se han visto perjudicadas en lo relacionado al ingreso a las vías terciarias, mayormente para el tema comercial.
También se incluye en el documento conjunto, la alta siniestralidad vial que se ha generado en el corredor, llamado que ha hecho en reiteradas ocasiones la administración de Monterrey, ya que en el paso de la vía por el casco urbano se han registrado varias muertes en accidentes de tránsito.
Otro de los aspectos tratados y que será consignado en las solicitudes, es el incumplimiento en los pagos a proveedores y trabajadores por parte de empresas contratistas que han prestado o prestan sus servicios a Covioriente, generando afectación a la economía de empresas locales.
El secretario de infraestructura de Casanare Oscar Eduardo García, lamentó lo presentado con la concesión, recalcando que desde la administración departamental también se han hecho solicitudes, sobre todo con lo relacionado a los diseños finales, los cuales a la fecha no han sido entregados.
A pesar de las innumerables mesas de trabajo con las administraciones y el comité cívico, son pocos los avances en el cumplimiento de lo pactado en estas, llegando incluso Covioriente a imponerse en diferentes aspectos, basados en que están cumpliendo un contrato y que deben ceñirse a este.
El malestar e inconformismo de las comunidades que se ven afectadas en su movilidad y otros aspectos, llevó a que se tomara la decisión de aunar las solicitudes en dicho documento para ser presentado a la Agencia Nacional de Infraestructura y demás entidades y organismos competentes del orden nacional.


