
La Alcaldía de Pore Casanare, se encuentra de nuevo en el centro de la controversia tras la denuncia de presuntas irregularidades en un proceso de contratación para la compra de papelería y suministros de oficina.
Según el denunciante, la licitación, cuyo monto asciende a 39.844.262 pesos, presentó inconsistencias en la apertura de sobres y posibles sobrecostos en los elementos cotizados.
De acuerdo con la información suministrada, la licitación publicada inicialmente no tenía una fecha clara de apertura de sobres, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso. Según las normas contractuales, en ausencia de una fecha específica, los sobres deben ser abiertos en presencia de todos los oferentes una vez se recibe la última propuesta. No obstante, los denunciantes afirmaron que, al presentarse para la apertura, la funcionaria responsable del proceso no se encontraba en la oficina.
Según el denunciante, los oferentes acordaron tomarse un descanso y posteriormente, cuando regresaron, se percataron de la funcionaria ya estaba en el lugar que los sobres ya habían sido abiertos sin su presencia, como quedó presuntamente registrado en video, lo que generó sospechas de un posible direccionamiento del contrato.
Esto permitiría, según el denunciante, que la administración favoreciera a un contratista previamente seleccionado, otorgándole la oportunidad de modificar su oferta para superar a los demás proponentes.
En la denuncia también se mencionan sobrecostos en algunos artículos incluidos en la licitación. Por ejemplo, se especifica que:
- Fotocopias a color fueron cotizadas a 1.820 pesos por unidad, cuando en el mercado pueden encontrarse entre 600 y 1.000 pesos.
- Fotocopias en blanco y negro fueron valoradas en más de 500 pesos, mientras que comúnmente tienen un costo máximo de 200 pesos.
Los documentos de la licitación revelan que el presupuesto total fue fijado en 39.844.262 pesos, y la propuesta con el menor valor fue seleccionada como base para determinar este monto.
Hasta el momento, la administración municipal de Pore no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias ni ha explicado las presuntas irregularidades en la licitación. Se intentó contactar a la funcionaria encargada del área jurídica, pero no se obtuvo respuesta.
Los denunciantes han solicitado que los entes de control, como la Procuraduría y la Contraloría, investiguen el caso y verifiquen la legalidad del proceso contractual.

