El Consejo de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denuncia las amenazas directas provenientes de las disidencias de las FARC, específicamente el Frente José María Córdoba, liderado por alias “Antonio Medina”. Estas amenazas afectan gravemente a los pueblos indígenas en el departamento de Casanare.
Los pueblos indígenas Tsiripo, MaibénMasiguare, CuibaWamone, Sikuani, Amorúa, Yamalero, Yaruro, Sáliva y Wäpigiwi, pertenecientes al resguardo Caño Mochuelo, ubicado en el extremo oriental del departamento de Casanare (en jurisdicción de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo), enfrentan una situación crítica. Desde el 1 de junio de 2024, los comuneros indígenas han estado confinados debido a la presencia armada de este grupo ilegal en su territorio. Esta situación ha afectado gravemente la autonomía y el libre tránsito en la región.
Las exigencias de la organización indígena son claras:
Garantizar los Derechos: El Gobierno Nacional y sus instituciones deben garantizar el derecho a la vida, la salud, el bienestar y la integridad física y cultural de los Pueblos Indígenas y sus comunidades en Casanare.
Plan Humanitario de Emergencia: Se requiere un plan humanitario urgente para suministrar alimentos y otros recursos esenciales a las comunidades afectadas por el confinamiento. La intervención de entidades gubernamentales y organizaciones humanitarias es crucial para evitar una crisis.
Coordinación Cultural: Se debe articular y coordinar con las autoridades indígenas, respetando sus sistemas de conocimiento, planes de vida y salvaguarda. Esto incluye medidas específicas para las comunidades nómadas y recolectoras.
Reparación Colectiva: Los planes de reparación colectiva comprometidos con las comunidades deben implementarse de manera efectiva e inmediata, en coordinación con las autoridades indígenas.
Respeto a la Autonomía: Las disidencias de las FARC deben respetar la autonomía de los pueblos indígenas del resguardo de Caño Mochuelo.
La situación es urgente, y es imperativo proteger la vida y la cultura de estas comunidades.