
El 15 de julio de 2025 marcó un hito para la industria petroquímica colombiana cuando Ecopetrol completó su primera operación de exportación directa de parafina líquida liviana.

Desde la Refinería de Barrancabermeja partieron 200 toneladas de este producto con destino a Brasil, donde será utilizado en la fabricación de emulsiones para tableros de madera.
La carga viajó en isotanques especialmente diseñados para líquidos, siguiendo estrictas normas internacionales, hasta el puerto de Cartagena donde fue embarcada. Este logro representa el inicio de una estrategia de expansión que incluirá próximamente mercados como Chile, Perú y México.
La parafina de Ecopetrol, conocida por su uso en la fabricación de velas en Colombia, tiene una producción anual de 26 mil toneladas en Barrancabermeja.
Tradicionalmente, los excedentes se vendían a intermediarios locales, pero ahora la compañía busca comercializarlos directamente en el exterior, generando entre 30 y 45 dólares adicionales por tonelada.
El principal uso de la parafina es la fabricación de velas y productos relacionados. En menor proporción se utiliza en la fabricación de ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, cosméticos, en la extracción de aceites esenciales para la preparación de perfume, recubrimientos de alimentos y otros usos industriales.