En un fallo de segunda instancia, el Consejo de Estado ha emitido una decisión que obliga a la Gobernación de Casanare a finalizar la construcción de la vía que conecta los municipios de Támara y Nunchía. Esta vía, que forma parte de la lista de obras inconclusas del departamento, será concluida según lo establecido en el fallo.
La acción legal que llevó a esta providencia fue presentada por Norberto Martínez, quien detalló los aspectos relacionados con esta carretera. Se menciona que el Gobierno Nacional inició su construcción en la década de 1990, abarcando desde los centros urbanos de ambas localidades hasta el río Pauto, en un área conocida como Aposentos.
En dicho lugar, se requería la construcción de un puente, el cual se comenzó a levantar en el año 2000, pero nunca se completó y quedaron pendientes 10 kilómetros de la vía. Uno de los argumentos planteados por el demandante fue que tanto Nunchía como Támara son considerados patrimonio cultural de la Nación, al encontrarse en la ruta libertadora.


La finalización de esta carretera beneficiaría a más de 15 mil personas, especialmente en el marco de las celebraciones del bicentenario de la independencia, cuando se planificaron obras y proyectos estatales para la región.
En ese sentido, el Consejo de Estado ordena a la Gobernación de Casanare que complete la obra, elaborando una ruta de intervención vial basada en los estudios técnicos de consultoría realizados en el marco del contrato 2101 de 2016. La autoridad judicial también incluye las observaciones realizadas a la entidad de interventoría en dicho proceso.
El departamento tendrá la responsabilidad de decidir si divide la obra en etapas o si interviene todo el tramo vial de una sola vez, además de evaluar las necesidades, condiciones y otros criterios necesarios para viabilizar el proyecto. El Consejo de Estado otorga un plazo de 3 meses, a partir de la ejecutoria de la sentencia, para que se cumpla esta disposición.



Asimismo, se ordena la conformación de una mesa de trabajo integrada por la Gobernación y el Ministerio de Transporte, en la cual el ministerio brindará asesoría técnica y un acompañamiento continuo en términos administrativos, técnicos y presupuestales, en el marco de sus competencias legales y reglamentarias, hasta que la entidad territorial cumpla con las instrucciones establecidas en la providencia.
En cuanto a la etapa de planeación, contratación y ejecución, la providencia establece que el plazo global para la finalización de esta carretera no podrá exceder los 3 años.

