
El próximo viernes 23 de mayo se llevará a cabo en Villavicencio el foro “El Despertar de la Orinoquia, futuro de la seguridad alimentaria nacional”, un espacio de análisis y diálogo sobre el potencial de esta región colombiana como eje estratégico para el desarrollo agrícola y el abastecimiento alimentario del país.
El evento, convocado por la Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz, en alianza con el Diario El Tiempo y la Revista Llanos 7 Días, se desarrollará en las instalaciones de Fedearroz Villavicencio desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
Este foro tiene como objetivo posicionar a la región de la Orinoquia como una zona clave para la producción agrícola nacional e internacional, destacando su capacidad para el cultivo de productos como arroz, maíz, palma y otras materias primas fundamentales para la seguridad alimentaria.
La instalación del evento estará a cargo del gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, mientras que la moderación será conducida por Ernesto Cortés, editor general del periódico El Tiempo. La jornada contará con tres paneles temáticos donde se abordarán asuntos críticos para el desarrollo del agro en la región.
En el primer panel, denominado “Orinoquia: despensa para Colombia y el mundo”, se presentarán experiencias exitosas de producción agrícola en la región. Participarán como panelistas Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, y María Paula Gómez, gerente de la zona oriental de Fedepalma.
El segundo espacio abordará los “Desarrollos tecnológicos en el agro con proyección en los mercados internacionales”. En este segmento se destacarán los avances en investigación, los resultados de inversión en el sector agrícola y se expondrá el programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología), diseñado para cultivos de ciclo corto. Entre los panelistas estarán Miryam Patricia Guzmán García, subgerente técnica de Fedearroz, y Javier Orduz, investigador de Agrosavia.
El tercer panel estará enfocado en “Políticas públicas e inversiones para el desarrollo en infraestructura: vías y sistemas de secamiento-riego”, con el fin de potenciar la competitividad del agro a nivel nacional e internacional. Participarán Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC; Jean Paul Van Brackel, director de Investigaciones Económicas de Fedearroz, y Felipe Fonseca Fino, director del proyecto Prorinoquia.
La participación en el evento es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el enlace https://forms.gle/cGGgsByxCC99hxPP9 o en el sitio web oficial de Fedearroz www.fedearroz.com.co.