El Museo Centro Histórico del Oriente construido por el Ejército Nacional en Yopal, Casanare, resguarda la identidad cultural y da a conocer la historia de la Orinoquia colombiana a través de sus tres salas de exposición.
La cultura llanera es un conjunto de tradiciones y manifestaciones culturales materiales e inmateriales que comparten los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Es así como la gastronomía, el coleo, las expresiones lingüísticas, sonoras, musicales, los cantos de trabajo de llano, los archivos audiovisuales, fílmicos, testimoniales, documentales, literarias, el paisaje cultural y la naturaleza de las extensas sabanas inundables y del piedemonte llanero son parte del patrimonio de la Orinoquía colombiana.
Es por ello que el Ejército Nacional a partir de la acción unificada del Estado, adecuó y construyó el Museo Centro Histórico del Oriente, con el fin de contribuir a la preservación de la cultura llanera, a través de una sala de exposición que condensa, en un primer espacio, la historia de los pueblos originarios, el proceso de poblamiento, el establecimiento de la ganadería en los llanos y la importancia de las misiones religiosas en la consolidación y formación de la idiosincrasia llanera mediante recursos gráficos, audiovisuales y objetos.
El segundo espacio de la sala aborda la cotidianidad llanera; entre pilones, táparos, totumas, sogas, cachera, estribos, marotas y cachangas se explica el trabajo de llano y los cantos de vaquería, manifestaciones que actualmente son patrimonio inmaterial de la humanidad. Finalmente, se exponen expresiones culturales como la música, el baile, los juegos, el vestido a través del tiempo y la riqueza natural de esta hermosa región.
Con este espacio, el Ejército Nacional logró llevar a los visitantes a recordar sus raíces y reconocer sus tradiciones, lo cual convierte el museo en un lugar de encuentro de los llaneros con su historia, su identidad y su pasado.





