Gobernación de Casanare señaló que si no realizan los aportes para el mejoramiento de la vía, restringirá el tránsito de vehículos pesados.
Fuerte llamado realizó el accionante Dimas Maldonado a las empresas petroleras para que cumplan el pacto de cumplimento firmado desde 2015, que hace parte de la acción popular interpuesta para el mantenimiento del corredor vial Morichal – Tilodirán – El Cacho, al igual que al Gobernador Salomón Sanabria para que se tomen las acciones correspondientes en esta situación.
Maldonado señaló que la Gobernación ha sido permisiva con las empresas que usan la vía para sus operaciones, y anunció que de no tomarse medidas acudirá a interponer la queja contra la administración departamental en la Procuraduría, ya que son varios los años de incumplimiento por parte de las operadoras.
En reunión del pasado 26 de agosto de 2022, las tres accionadas Colombia Emerald, Canacol y Frontera Energy indicaron que no podían cumplir con el pacto, basándose en el costo del arreglo y que no contaban con el presupuesto, pero en el pacto de cumplimiento firmado se comprometen a mantener un stock de mezcla asfáltica en las cantidades necesarias.
El Secretario de Infraestructura del departamento Oscar García, señaló que la Gobernación ha hecho lo correspondiente, respecto al reparcheo y rosería, pero hay puntos donde es necesario hacer el cambio de la capa asfáltica, por ello citaron a las operadoras accionadas para buscar mayor aporte de pavimento y realizar los trabajos.
La administración departamental apropió cerca de 850 millones de pesos para las obras de mejoramiento de la carpeta asfáltica y 500 millones de pesos más para la construcción de alcantarillas, pero requieren que las operadoras aporten el material para cambiar completamente el asfalto en 27 tramos identificados como los más críticos.
De continuar la negativa de las empresas del sector de hidrocarburos se restringiría el tránsito de vehículos con carga máxima de 32 toneladas, para intentar conservar lo que queda de la vía. La solicitud de aportes también se extenderá al sector palmero y arrocero que utilizan esta vía.