El presidente Gustavo Petro aseguró en el 2022 que, una de las prioridades sería la eliminación de la figura de O. P. S. en los primeros meses de año en curso. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró mediante una carta que le envió a Secretaría Jurídica de Presidencia, que esto no se podría ejecutar en el tiempo que se estipuló inicialmente, incluso, aseguró que no existe viabilidad presupuestal.
“Se observa que al expedición de la circular no contó con la previa articulación que las normas imponen y, por lo mismo, dar por sentado que los estudios de cargas laborales necesarios para adelantar el proceso de formalización laboral puedan ser realizados en cuatro meses y sin las apropiaciones presupuestales correspondientes, por cuanto el trámite de asignación de recursos de inversión y funcionamiento en el marco de los proyectos de inversión de las entidades públicas ya se surtió y se cerró ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, no solo dificulta la gestión administrativa (…) Sino también imponen una carga imposible de ejecutar”, afirmó la Ministra de Trabajo.
Sin embargo, en el documento también se hacen algunas sugerencias para que se pueda hacer realidad este proyecto, que se encuentren enfocadas a la importancia de sistematizar los datos que permitir determinar de qué forma se podría hacer el tránsito, pero pide que se siga celebrando este tipo de contrato, por lo menos, hasta diciembre de 2023.
La misiva va más allá, pues deja en evidencia que las afirmaciones hechas hace algunos días que prometían que la eliminación de este tipo de contratos se llevará a cabo en abril de este año, no tuvieron en cuenta las recomendaciones que se les hacía hecho desde la cartera de Trabajo.
También señalan algunos puntos que se deben tener en cuenta para cumplir este propósito, como Celebrar durante la vigencia 2023, contratos de prestación de servicios hasta el 31 de diciembre de dicha vigencia, Realizar la provisión de los cargos vacantes en cada una de las entidades, Adelantar las gestiones correspondes a fin de garantizar las apropiaciones presupuestales para adelantar los estudios técnicos requeridos y Contemplar otras modalidades como las plantas temporales creadas con la ley 909 de 2004.