La Transversal del Cusiana que comunica a Casanare con Boyacá y el centro del país, continúa cerrada generando afectación a productores, comerciantes y comunidad en general.
El mandatario en reunión adelantada en el sector, hizo énfasis en que aunque no es de su jurisdicción, desde el primer cierre que se registró, ha realizado el acompañamiento y gestión para lograr que la movilidad en este importante corredor vial se recupere, teniendo en cuenta la afectación al departamento de Casanare.
En el lugar donde permanece carrada la vía y se adelantan trabajos de recuperacion de la banca, se reunieron junto al Gobernador, el director regional de Invías Arcenio Sandoval, el alcalde de Pajarito Jesús Noe Riveros, representante del consorcio vial MHC S.A.S, interventoría, veeduría y la comunidad.
En el encuentro, fueron escuchadas las peticiones e inconformidades de la comunidad que solicitaron al unísono no más aplazamientos de la habilitación del corredor vial, al respecto la representante del consorcio, fue enfática en indicar que hasta el 31 de julio de 2022 se habilitaría paso vehicular en el punto afectado.
El mandatario de los casanareños solicitó que se implementen más cuadrillas para que los trabajos se realicen durante las 24 horas del día y así se logre avanzar en las obras y se cumpla con la fecha comprometida. Anunció que se conformará una mesa permanente de trabajo y un Puesto de Mando Unificado para hacer seguimiento al avance de la intervención.
Solicitó ante el director regional de Invías la gestión de una reunión con la dirección nacional del instituto, para llevar ante ellos la petición de la comunidad para que se rebajen los precios del peaje El Crucero, ya que los transportadores y la comunidad deben transitar por la vía El Morro – Labranzagrande que no se encuentra en óptimas condiciones.
Ante la molestia de la comunidad pajariteña por la afectación económica y la insistente solicitud de cambiar el contratista, el Gobernador Salomón Sanabria intervino aclarando que aunque tenían la razón en su malestar, el cambio atrasaría más los trabajos por el proceso contractual para la elección de un nuevo contratista, por lo que asumió el compromiso de realizar acompañamiento, aclarando que respeta la corresponsabilidad de cada entidad.
La comunidad fue enfática en que si no se cumple la fecha estipulada, tomarán acciones para evitar más incumplimientos. Ante la solicitud de disminuir la terraza para habilitar tránsito vehicular, el consorcio señaló que no es posible por el riesgo que representa. Se continuará haciendo reuniones periódicas para hacer seguimiento al avance de los trabajos.

