El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, enfatizó en el compromiso del Gobierno con la salud de los colombianos, asegurando que el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) aumentó un 16% y el presupuesto del sector salud un 25%.
Jaramillo destacó que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no pueden negar atención a los pacientes aduciendo falta de recursos, ya que el Gobierno cumple con el financiamiento del sistema de salud en todo el país.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha asignado recursos para garantizar la operación del sistema de salud a nivel nacional, reafirmó Jaramillo. «Los recursos para financiar el sistema de salud son suficientes y se pagan a tiempo», aseguró, el Ministro invitó a los colombianos a presentar quejas ante la Superintendencia Nacional de Salud si se les niega atención médica, ya que el Gobierno sigue respaldando la atención en salud para todos.
El cálculo del aumento del 16,23% en la UPC de 2023 se basó en información proporcionada por las propias EPS sobre los servicios prestados en 2022 y la inflación.
Jaramillo resaltó que el Gobierno ha destinado más recursos que nunca a la salud y aclaró que los fondos entregados a las EPS son dineros públicos aportados por los ciudadanos a través de impuestos y cotizaciones.
El ministro también cuestionó la situación de los recursos en el sistema de salud, señalando ejemplos de problemas reportados, como niños falleciendo a pesar de tener asignada una UPC significativa; en ese sentido, expresó: «¿En dónde se están quedando esos 4 millones de pesos si se mueren los niños? ¿Qué se está haciendo con ese dinero con el cual estamos todos contribuyendo?»
El presupuesto asignado para el sector salud aumentó un 25% en comparación con el año anterior, llegando a 50,59 billones de pesos, hasta julio de 2023, la Administradora de Recursos del Sistema (ADRES) ha adelantado pagos mensuales anticipados de la UPC, y se han entregado recursos adicionales para financiar servicios y medicamentos no respaldados por la UPC. Félix Martínez, director de la ADRES, afirmó que los cálculos de la UPC siguen siendo adecuados según la información proporcionada por las EPS.
Los representantes de las EPS aún no se han manifestado al respecto de este contundente pronunciamiento del Ministro de Salud.