En un pronunciamiento contundente, el exalcalde de Yopal y exrepresentante Efrén Antonio Hernández Díaz hizo hincapié en la actual coyuntura política que atraviesa el departamento de Casanare. Con un enfoque centrado en combatir la pobreza y la desigualdad, Hernández sostuvo que el pueblo casanareño está exigiendo un viraje en la clase gobernante.
El exalcalde comparó la situación actual con la vivida hace cuatro años, cuando dos maquinarias políticas se enfrentaban en las urnas. Sin embargo, según Hernández Díaz, esta vez es el pueblo quien impulsa a César Zorro como candidato a gobernador, en un movimiento ascendente que surge desde las bases. «Es una candidatura que viene de abajo hacia arriba», precisó Hernández Díaz, destacando la fuerza y respaldo popular que respalda a Zorro.
A pesar de aclarar que Zorro no es el candidato de Petro, es reconocido como líder regional del partido Alianza Verde, una fuerza política fundamental en el Pacto Histórico que eligió al actual presidente.
En relación con los partidos tradicionales, el exalcalde se refirió a las toldas rojas, calificándolas como un partido de llavero. Asimismo, señaló al senador Alirio Barrera como el jefe de los liberales en el departamento, quien sigue las directrices del Centro Democrático, Hernández Díaz hizo hincapié en los acuerdos entre el Centro Democrático y los liberales a nivel nacional, los cuales, en su opinión, avergüenzan a los militantes del liberalismo.
En cuanto a la contienda electoral de octubre, el exalcalde afirmó que los dirigentes políticos han comprendido el deseo del pueblo de ver a César Zorro como gobernador, considerándolo un clamor popular. Esta percepción llevó a Marco Tulio a postularse para la Alcaldía de Yopal.
En relación al Centro Democrático, Hernández Díaz consideró un error que postulen a la esposa del senador Alirio Barrera como candidata. Expresó que no deberían ver al departamento como una finca y advirtió que si se confirma la elección de Marisela Duarte, podrían enfrentar una derrota electoral.
Además, respecto a otros precandidatos dentro del Centro Democrático, el exalcalde mencionó a Álvaro Mariño como un buen profesional, pero consideró que no tiene posibilidades reales debido a que no forma parte de la familia Barrera.
Sobre la precandidatura de Guillermo Velandia, Hernández Díaz señaló que las firmas recolectadas para avalar su candidatura no se traducen en respaldo en las urnas, ya que las encuestas muestran una intención de voto que apenas alcanza el 2 por ciento. Asimismo, mencionó que Velandia deberá dar explicaciones sobre casos de corrupción en contrataciones; el exalcalde recordó que ocupó un cargo de alto nivel en el Gobierno de Duque, específicamente en la Unidad Nacional de la Gestión del Riesgo que calificó a esta entidad como la más corrupta de la administración pasada, mencionando casos como la facturación de casas de interés social en San Andrés por valor de 600 millones de pesos. Estos temas, según el exalcalde, requieren una explicación directa al pueblo casanareño.
Para concluir, Hernández Díaz resaltó el hecho de que César Zorro haya retomado el proyecto de industrialización del departamento, una propuesta que él mismo presentó hace 20 años pero que no pudo llevar a cabo. En el marco de un posible gobierno encabezado por Zorro, se proyecta la creación de 17 empresas que generarán alrededor de 30 mil empleos, incluyendo la instalación de una planta de urea en El Morro.