La sala única del Tribunal Superior del distrito judicial de Yopal resolvió a favor del exmandatario la apelación presentada por su defensa ante la condena de 11 años de prisión emitida por el Juzgado Primero Penal de Yopal.
Desde el pasado 28 de septiembre de 2019 se encuentra el reconocido político casanareño recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, para la época fue capturado por miembros del CTI por el delito de concierto para delinquir, investigación que le fue aperturada tras las declaraciones de miembros de las Autodefensas de Casanare, quienes lo vinculaban con varios hechos, incluso de ordenar el homicidio de cinco personas.
El pasado 15 de junio de 2023 el Juzgado Promero Penal del Circuito Especializado de Yopal, emitió fallo condenatorio contra Nelson Ricardo Mariño a la pena principal de 135 meses de prisión y 9.750 S.M.L.M.V. de multa, como autor del delito de concierto para delinquir agravado. A la accesoria de Inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término y le niega la suspensión condicional de la ejecución de la pena.
La defensa judicial del exalcalde de Yopal y exgobernador apeló la decisión, obteniendo fallo a favor este 14 de agosto, el Tribunal Superior revocó integralmente la sentencia proferida por el Juzgado Primero Penal y absolvió al exmandatario ordenando su libertad inmediata. De no ser presentada el recurso de casación por la Fiscalía, en un término de tres días Mariño Velandia podría recobrar su libertad.
En el fallo, el Tribunal Superior indica «a pesar que en la indagatoria se imputó al hoy condenado haber recibido auspicio ayuda, promoción, patrocinio, financiación, etc, a Mariño Velandia, al calificar el mérito del sumario la acusación fue por haber tenido un papel protagónico en el mismo grupo ilegal, por haberlo “promovido”, fomentado, impulsado, favorecido, protegido, apoyado, promocionado, etc.
Dos conductas manifiestamente contrarias. No ve la Sala en estas condiciones como podría condenársele. Según lo que se le imputó en la indagatoria, recibió una ayuda ilegal de una agrupación que igualmente lo era. Fue “auspiciado” en su campaña política a la alcaldía de Yopal. Pero ya en la acusación, se dice que fue él quien promovió al grupo criminal, lo cual ciertamente no resulta muy creíble. Como habría promovido al grupo si apenas estaba aspirando a ser alcalde.
El solo reunirse con un grupo ilegal, no es delito menos podría serlo en las duras condiciones concurrentes para el año 2003, cuando existía una sangrienta confrontación entre las AUC y las ACC, conocida por todos. Reunirse con esas agrupaciones no era una cuestión de voluntad, como bien lo señala el testigo Pedro Leonardo Pereira Muñoz. Entonces, a pesar que la conducta de “promover” no fue la que se le imputó, con las consecuencias legales que ello conlleva, es esta la que correspondía, carga de la prueba, demostrar a la Fiscalía».
Señala también el fallo «No entiende la Sala como puede otorgarse total credibilidad a un delincuente como Alexander González Urbina «Careloco» cuando sus versiones son tan contradictorias y generales como que en Casanare “todos los políticos hacían parte activa de nuestra organización”. Declara el 5 de septiembre de 2011 y tranquilamente afirma que el procesado “aspira hoy en día a la alcaldía de Yopal”. Está más que demostrado que eso no es cierto. El procesado solo aspiró una vez a la alcaldía, en 2003. Y no es que sea una confusión, porque a renglón seguido ya se refiere a la campaña de 2003, primero para decir que las ACC lo patrocinaron, aunque no dice cómo. Pero a renglón seguido ya dice que quien lo patrocinó fue el narcotraficante Néstor Ramón Caro Chaparro.
Afirmaciones contradictorias. No dice que fue un patrocinio conjunto o que este fuera integrante de las ACC y financiero, como para ayudar económicamente a nombre de estas. Pero, además, como ya se señaló, según su propia versión, para los años 2002 y 2003 se encontraba asesinando personas en los municipios de Chameza y Recetor. No podía entonces presenciar lo que declara. No es cierto que fuera uno de los comandantes de las ACC.»
La sala llama la atención por como de desestimó la declaración de Carlos Guzmán Daza «Salomón» ex integrante de las ACC, quien niega que MARIÑO hubiera firmado el que en su momento se conoció como “Pacto de Casanare”, y dice que al procesado la organización no lo consideró como una persona opcionada para ganar el cargo de alcalde y por eso nunca le dijeron nada. Una vez que ganó sí le ordenaron citarlo, pero como se arreció el conflicto con las AUC, finalmente nunca se reunió con él.
Se espera conocer la decisión de la Fiscalía del fallo del Tribunal Superior, de no presentarse el recursos de casación, el exgobernador recobraría en los próximos días su libertad, justo en campaña política para las elecciones regionales.