El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), Ecopetrol y Claro Colombia han llevado a cabo una prueba exitosa de tecnología 5G en la Refinería de Barrancabermeja. El objetivo principal es impulsar soluciones de asistencia remota, video-analítica y transmisión de información y datos en tiempo real, lo que generaría mejoras significativas en eficiencia y reducción de costos.
Esta iniciativa marca un importante paso hacia la transformación tecnológica que Ecopetrol está buscando lograr, mediante el aprovechamiento de las capacidades ofrecidas por el 5G. La tecnología permitirá una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente en el campo, así como una ampliación de la cobertura.
Uno de los casos de prueba involucró a un ingeniero especialista con movilidad física restringida, quien brindó asesoría técnica en línea a una ingeniera de confiabilidad de equipos rotativos en entrenamiento. A través del uso de dispositivos 5G y visores de realidad asistida, el ingeniero pudo visualizar información e imágenes en tiempo real, a través de la plataforma de reuniones virtuales Teams, para guiar las actividades en una de las unidades de la Refinería de Barrancabermeja.
Además, se implementó la solución de video-analítica en seguridad de procesos, utilizando cámaras industriales conectadas a la red 5G, para detectar la presencia de personas no autorizadas en áreas restringidas, activando alertas para los operadores de planta.
La tecnología de transmisión de datos en tiempo real también fue utilizada para la visualización de pruebas en ejecución, mediante el uso de dispositivos intrínsicamente seguros diseñados para operar en redes 5G.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, destacó los resultados de las pruebas y celebró la alianza entre las entidades involucradas. Subrayó que el 5G transformará la vida de los colombianos y beneficiará a todos los sectores, incluyendo ciudadanos, empresas, consumidores, la economía y el sector público. El Ministerio de las TIC está comprometido con el desarrollo del país y apoya iniciativas que utilicen tecnología para mantener a Colombia a la vanguardia mundial.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, enfatizó que la tecnología es una aliada clave para el grupo y que estas pruebas permiten evaluar su adherencia a las condiciones operativas, identificar las frecuencias adecuadas para las comunicaciones y determinar el valor potencial que puede aportar a las operaciones de la compañía.
Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia, destacó la importancia de implementar soluciones industriales basadas en 5G, que respondan a la transformación digital y la adopción tecnológica en las operaciones de Ecopetrol. La baja latencia y alta velocidad de la red 5G permiten realizar trabajos en campo guiados por expertos ubicados en otros países. Se enfatizó la necesidad de que la tecnología esté disponible para todas las empresas del país para optimizar costos y tiempos en las operaciones diarias.
MinTIC, Claro y Ecopetrol continúan trabajando en el desarrollo de un ecosistema innovador de soluciones tecnológicas para el seguimiento, mitigación de riesgos y comunicación en tiempo real, con el objetivo de transformar y digitalizar los procesos operativos. Estos avances sentarán las bases para determinar el alcance técnico requerido para el uso masivo de la tecnología 5G tanto en Barrancabermeja como en el resto del país.

