Según la investigación adelantada por las autoridades, las propiedades fueron adquiridas o estuvieron al servicio de las redes dedicadas a hurtar miles de barriles de petróleo en Putumayo y Casanare.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, con apoyo de la DIJIN de la Policía Nacional, ocupó 28 bienes que harían parte del patrimonio ilegal de ‘Los Ingenieros’ y ‘Los Exploradores’, dos estructuras delictivas señaladas del apoderamiento ilegal de hidrocarburos.
Se trata de 15 inmuebles urbanos y 2 rurales, 4 vehículos, 3 sociedades y 4 establecimientos de comercio, avaluados en cerca de 10.000 millones de pesos. Una de estas propiedades se encuentra ubicada en el municipio de Aguazul, las demás en Páez (Boyacá), Lérida (Tolima), Neiva (Huila), Barranquilla (Atlántico) y Bogotá.
Según información recaudada mediante la investigación, ‘Los Ingenieros’ y ‘Los Exploradores’, presuntamente, instalaban válvulas en los oleoductos y desviaban el crudo a carrotanques, que lo trasladaban a parqueaderos en Neiva.
Desde este punto se enviaba por vía terrestre a Barranquilla, donde se procesaba y coordinaba la comercialización clandestina a distintas ciudades del país.
Los bienes afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión fueron entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.