
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) lanzó un llamado urgente a la concertación entre todos los actores de la cadena productiva del arroz, ante la grave crisis que amenaza con impactar no solo al sector, sino también la seguridad alimentaria y el empleo en más de 200 municipios del país.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, advirtió que la falta de acuerdos podría desencadenar una crisis social de proporciones alarmantes, afectando a más de 500 mil familias que dependen de este cultivo. «No podemos permitir que la ausencia de diálogo destruya un sector clave para la economía y la alimentación de Colombia», afirmó.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha liderado acercamientos entre productores, industriales, comercializadores y consumidores, buscando condiciones comerciales justas. Sin embargo, Fedearroz insistió en la necesidad de mecanismos más firmes, especialmente frente a las distorsiones del mercado internacional, donde los bajos precios y los subsidios extranjeros ponen en desventaja al arroz colombiano.
Hernández Lozano destacó que el diálogo es la única vía para alcanzar precios que salven la cosecha actual. «El arroz no es solo un alimento, es empleo, desarrollo rural y estabilidad. Si no actuamos pronto, el costo será mucho mayor», recalcó.
Fedearroz reiteró su disposición a aportar su experiencia técnica y