En el Salón de Protocolo de Cubanacán, en La Habana, Cuba, el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, clausuró el Tercer Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante el evento, se oficializó un acuerdo de cese al fuego bilateral que, según el Presidente Petro, conducirá al fin de la guerra entre el ELN y el Estado de Colombia en mayo de 2025.
El cese al fuego acordado tendrá una duración de 180 días (seis meses) e incluye la ampliación de las acciones prohibidas. Además, establece un mecanismo sólido de monitoreo y verificación a cargo de la ONU, con la participación de la Iglesia Católica y la veeduría social, así como la colaboración de los países garantes y acompañantes.
El Presidente Petro expresó su convicción de que la violencia que ha afectado al país durante décadas debe cesar para permitir la construcción de una nación en paz. En su discurso, destaca: «El mundo de las armas y de matarnos entre todos, desde hace décadas, la guerra perpetua, la soledad perpetua, como decía Gabriel García Márquez, debe cesar».

El acuerdo de cese al fuego también busca crear las condiciones necesarias para que las comunidades y los territorios puedan participar activamente en la construcción de la paz pactada durante este ciclo. Asimismo, se promoverán acciones humanitarias en las zonas más afectadas por el conflicto armado, con especial atención a los grupos vulnerables, como líderes sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, defensores de los derechos humanos y menores de edad.
El Presidente Petro manifestó su apoyo a la propuesta de buscar un Acuerdo Nacional, que está relacionado con las reformas sociales promovidas por su gobierno. Destacó la importancia de garantizar la estabilidad laboral, la dignidad para todas las personas y el acceso a la tierra para los campesinos. Además, hizo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de la sociedad y fomentar el respeto entre los jóvenes tanto manifestantes como uniformados.
El tercer ciclo de negociaciones concluyó con resultados concretos, concluyendo la aceleración de los primeros tres puntos del Acuerdo de México, relacionados con la participación de la sociedad, la democracia y las transformaciones para la paz, que ahora deben cumplirse antes de mayo de 2025. También se estableció el Comité Nacional de Participación como un mecanismo democrático para la construcción del proceso de paz, con la participación de 30 sectores de la sociedad.
Durante la clausura, el Gobierno de Colombia expresó su agradecimiento a la República de Cuba, su Gobierno y su pueblo por su hospitalidad y apoyo valiente a los esfuerzos del país por lograr una paz integral y duradera. También agradeció el respaldo de los organismos e instituciones acompañantes y de los países garantes.